La Licenciatura en Comercio Internacional, Ciclo de Complementación, es una carrera de grado concebida como un espacio de formación profesional, en la que se prioriza la excelencia académica y que propone brindar a sus egresados capacidad de análisis y de decisión en el ámbito de los negocios internacionales, y simultáneamente fomentar el compromiso ético y social en la práctica profesional y una actitud responsable en el cumplimiento de la misma.
Se aspira a formar profesionales con sólidos conocimientos de las teorías económicas y comerciales, capaces de desarrollar una mirada integral de las relaciones económicas internacionales y de los procesos de integración económica, idóneos en el análisis, planificación, programación y gestión del comercio internacional tanto en el sector público como en el privado y capaces impulsar trabajos de consultoría en temas de operatoria comercial, marketing internacional, logística y financiamiento de operaciones comerciales.
Al ser un Ciclo de Complementación ¿Quiénes pueden inscribirse?
Quienes aspiren a ingresar al ciclo profesional de la licenciatura deben ser egresados de carreras de nivel terciario afines al comercio internacional, con reconocimiento oficial y que acrediten 1300 horas-reloj totales de formación.
Aquellos interesados en esta carrera que no reúnan los requisitos de admisión señalados precedentemente o cuenten solamente con título secundario o polimodal, deberán ingresar a la Carrera de Tronco Único de la Licenciatura en Comercio Internacional.
Es un profesional universitario con una sólida formación general e instrumental que se encuentra facultado para integrar puestos de nivel gerencial u operar en el sector público y/o privado en funciones vinculadas a las actividades de negocios internacionales. Conoce la normativa y las instituciones que regulan las relaciones económicas entre los estados y entre los particulares y se encuentra capacitado para identificar las variables que inciden en el comportamiento de los mercados.
El herramental metodológico adquirido le permite concretar eficazmente operaciones de importación y exportación, determinando las condiciones más eficientes de contratación de transportes internacionales y la cobertura de riesgos comerciales y contractuales. Su formación le posibilita desempeñarse con suficiencia en el ámbito académico.
A continuación se definen los criterios bajo los cuales se organiza la carrera, se expone la estructura general del plan de estudios, se presenta un cuadro que identifica las materias que integran cada núcleo del plan, luego se detallan los requisitos para el cursado de las materias y finalmente se especifican los contenidos mínimos de cada asignatura.
Criterios
La Licenciatura en Comercio Internacional ha sido organizada según los siguientes criterios:
- Presentar una oferta académica sustentada en un cuerpo de docentes de reconocido prestigio en el ejercicio de la docencia y la investigación en el ámbito de la economía y el comercio internacional.
- Ofrecer a los estudiantes un espacio de formación, que pueda ser transitado a distintos ritmos, de acuerdo con los intereses y posibilidades personales.
- Brindar una oferta de asignaturas que permitan la realización de un recorrido formativo y la iniciación en un campo de desarrollo profesional y académico específico.
Estructura
El Plan de Estudios se estructura sobre la base de un ciclo de formación profesional, con materias introductorias, obligatorias y electivas. Al momento de aprobar el examen final de cada materia, el alumno sumará 10 créditos en su foja académica.
Ciclo profesional
Este ciclo se encuentra integrado por 16 materias que suman 160 créditos las cuales se subdividen en tres núcleos
– Núcleo introductorio (40 créditos)
– Núcleo obligatorio (100 créditos)
– Núcleo electivo (20 créditos)
Cuadro de materias
El cuadro que se expone a continuación identifica las materias que corresponde a cada núcleo
NÚCLEO INTRODUCTORIO (40 Créditos) |
Introducción al comercio internacional | Economía I. Introducción a la economía | Estadística | Economía y administración en la sociedad de la información |
NÚCLEO OBLIGATORIO (100 créditos) |
Comercialización y marketing internacional | Comercio y negocios internacionales | Tópicos de comercio internacional | Instrumentos financieros aplicados al comercio internacional |
Logística del comercio internacional | Relaciones económicas internacionales | Integración económica | Economía III: Macroeconomía |
Economía IV: Teorías del comercio internacional | Economía V: Sector externo argentino |
NÚCLEO ELECTIVO (20 créditos) |
Cambios contemporáneos de la estructura industrial argentina | Evaluación de proyectos de inversión | Fundamentos de comercio electrónico | Gestión de pymes |
Matemática financiera | Dirección estratégica | Dirección financiera | Metodología de la investigación y estadística descriptiva |
Dirección de la producción | Ética y ejercicio profesional | Economía II. Microeconomía | Matemática |