Por Wendy Tavernise*
Desde la aparición de la inteligencia artificial (IA) ChatGPT en el año 2022 y las diversas aplicaciones que le sucedieron, las cuestiones referidas a digitalización y desarrollo tecnológico han estado presentes tanto en las agendas académicas como en las corporativas. Si bien conceptos como transformación digital, innovación e IA se encuentran en escena hace varias décadas, el boom de las aplicaciones en línea basadas en IA generativa han puesto nuevamente estos temas en el centro de atención de clientes, usuarios y organizaciones, estableciéndose como imperativo para la competitividad de estas últimas reconocer el valor e impacto de las tecnologías emergentes. Frente a este escenario de cambios acelerados, con una infoxicación latente sobre nuevas tecnologías y con usuarios que demandan soluciones cada vez más ágiles basadas en la utilización de tecnologías digitales, las organizaciones pueden correr el riesgo de caer en la denominada “trampa de la transformación digital”, estableciendo procesos y adquiriendo tecnologías que pueden no resultar de valor en los modelos de negocio que han establecido. Para evitar cometer estos errores, resulta clave ir más allá de modas y tendencias, evaluando la realidad de cada organización en particular para hacer frente a un proceso de incorporación de nuevas tecnologías. Así, reconocer las oportunidades, pero también los desafíos a superar se convierten en un factor crucial para actuar estratégicamente al respecto, superando la trampa de incorporar tecnologías aisladas que no aportan directamente a la creación, entrega y captura de valor por parte de la organización.
* Wendy Tavernise es Licenciada en Administración Hotelera y Diplomada en Gestión de PyMEs por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Tesista de la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación en Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Docente investigadora del Departamento de Economía y Administración de UNQ en temas relacionados al desarrollo emprendedor y la gestión de la innovación en modelos de negocios de base tecnológica. Profesora adjunta de las materias Política de Negocios y Administración General en Universidad Abierta Interamericana (UAI).