Departamento de Economía y Administración. Universidad Nacional de Quilmes

Políticas públicas para el desarrollo y el trabajo. Una descripción del Programa Conectar Igualdad en la Provincia de Buenos Aires

Por Mariana Cajal*

A partir de la aparición de las tecnologías de la comunicación y la información, la sociedad ha sufrido acelerados cambios. Las nuevas herramientas no solo revolucionaron las formas de interacción, sino que también impactaron en el desarrollo económico. Y, a pesar de tener un alcance global, estos cambios no se dieron de forma pareja, sino que trajeron nuevas desigualdades.

Estas desigualdades provocaron que quienes no fueran alcanzados por las nuevas tecnologías se encuentren en una situación de desventaja para desarrollarse plenamente como ciudadanos. El uso de internet y las innovaciones hacen que los analfabetos digitales no logren, en muchos casos, educación de calidad que los prepare para desempeñarse laboralmente. Y no solo eso, muchos derechos se ven vulnerados.

En este contexto, el papel del Estado aparece con un rol fundamental: intentar cerrar esas brechas de desigualdad y otorgar oportunidades a esos excluidos digitales. Con este fin y con antecedentes prácticos nacionales e internacionales, el gobierno de la provincia de Buenos Aires implementa el Programa Conectar Igualdad, una política cuyo propósito es otorgar equipamiento informático a los sectores de la población menos favorecidos.

El objetivo de este artículo es entender en conceptos prácticos la aplicación de políticas que, si bien a primera vista no parecen tener incidencia en el ámbito laboral, es una de las piedras fundamentales en la preparación de este recurso intangible y necesario.

Palabras claves: Políticas públicas, desarrollo, economía del conocimiento, Conectar Igualdad, Provincia de Buenos Aires.

* Mariana Cajal es Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Licenciada en Comercio Internacional (UNQ). Magíster (c) en Políticas Públicas y Desarrollo (FLACSO). Profesora e investigadora del Departamento de Economía y Administración, UNQ. Coordinadora del Área Economía, UNQ. Además, trabaja en el Programa Conectar Igualdad Bonaerense del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, cuyo fin es reducir la brecha digital en aquellas poblaciones más afectadas por la falta de accesibilidad a equipamiento tecnológico.

Cajal, M. (2025). Políticas públicas para el desarrollo y el trabajo. Una descripción del Programa Conectar Igualdad en la Provincia de Buenos Aires. Revista Transformar. Año 2, número 2. Pp. 220-236. Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Quilmes.

Entradas relacionadas

TranFormar es editada por la Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes.