Departamento de Economía y Administración. Universidad Nacional de Quilmes

Desafíos, tendencias y oportunidades de la transformación digital en las organizaciones del sector turístico argentino

Por Mara Galmarini* y Cecilia Saldivia**

El sector turístico argentino, como muchos otros, está experimentando profundos cambios debido a la transformación digital que afecta significativamente la competitividad de las organizaciones en este ámbito. Esta investigación se enfoca en resaltar los principales desafíos, tendencias y oportunidades que enfrentan las empresas turísticas en Argentina al adoptar estrategias digitales avanzadas basadas en tecnologías exponenciales. Entre algunas de estas tecnologías se encuentran la inteligencia artificial, el big data, y la realidad aumentada, que tienen el potencial de revolucionar la forma en que las empresas operan y se conectan con los turistas tanto a nivel nacional como internacional.

El objetivo principal de esta investigación es examinar cómo las empresas turísticas argentinas están respondiendo a la creciente demanda de transformación digital; esto incluye identificar cómo están integrando tecnologías avanzadas para optimizar sus operaciones, mejorar su visibilidad en línea, y atraer y retener a turistas en un mercado globalizado y altamente competitivo.

Se trata de una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, basada en el análisis bibliográfico y la revisión documental, que busca indagar y reflexionar sobre los impactos de la transformación digital en la competitividad del sector turístico argentino. Este análisis subraya la importancia de la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación continua para mantener la relevancia y el éxito en un entorno en constante evolución.

Palabras claves: Transformación digital, tecnologías exponenciales, competitividad, organizaciones turísticas argentinas.

* Mara Galmarini es Doctoranda en Estudios Territoriales en la Universidad Nacional de Quilmes, Magíster en Desarrollo y Gestión de Destinos Turísticos y egresada de la Licenciatura en Administración Hotelera de la misma casa de estudios. En la actualidad se desempeña como Directora de la Diplomatura en Economía y Administración del Departamento de Economía y Administración (DEyA) y como docente de la materia Emprendimientos de Servicios y Organización y Administración de Empresas. Fue Directora de distintos Proyectos de Extensión e integra equipos de I+D vinculados al turismo y desarrollo territorial y Transformación Digital.

** Cecilia Saldivia es licenciada en Organización y Gestión Educativa por la Universidad Austral, Licenciada en Administración Hotelera y Magister y Especialista en Desarrollo y Gestión del Turismo (UNQ). Especialista en Docencia en Entornos virtuales (UNQ), con formación de posgrado en Diseño y Operación de Proyectos Digitales (Universidad de Guadalajara), Docencia Universitaria orientado en Educación y TIC (UBA, Facultad de Ciencias Sociales) y en Evaluación y Gestión de Proyectos y Políticas Digitales (UNQ). Directora de la Licenciatura en Administración en la UNQ, desde el año 2021 a la actualidad. Docente universitaria con más de 15 años de experiencia en elaboración de contenidos y dictado de asignaturas de grado y posgrado.

Galmarini, M. y Saldivia, C. (2025). Desafíos, tendencias y oportunidades de la transformación digital en las organizaciones del sector turístico argentino. Revista Transformar. Año 2, número 2. Pp. 202-219. Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Quilmes.

Entradas relacionadas

TranFormar es editada por la Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes.