Por Juan Ledesma*
Este ensayo explora los retos y oportunidades que plantea la digitalización para el ecosistema emprendedor en América Latina, una región con grandes potencialidades, pero también marcada por desigualdades estructurales. Se examinan aspectos claves como la infraestructura digital, el financiamiento y la capacitación en habilidades tecnológicas, destacando el rol de la colaboración intersectorial ‒entre gobiernos, sector privado, instituciones educativas y organizaciones internacionales‒ para impulsar una transformación digital inclusiva. A través de un enfoque analítico, el escrito reflexiona sobre cómo la digitalización puede promover no solo la competitividad y la innovación, sino también la cohesión social y la equidad. Finalmente, se proyecta un futuro en el que la digitalización contribuya a un desarrollo emprendedor sostenible y adaptado a las necesidades y realidades de la región.
Palabras claves: transformación digital, ecosistema emprendedor, inclusión digital, colaboración estratégica, habilidades digitales.
* Juan Ledesma cursó la Maestría en Dirección de Empresas (UNLP, tesis pendiente); Licenciado en Administración Hotelera (UNQ). Ha realizado cursos de posgrado y actualización profesional en el ITBA y la UTN. Se desempeña desde 2021 como Asesor técnico de la Secretaría de la Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación. También es Consultor, Mentor y Capacitador independiente para la comunidad emprendedora. Es Profesor e Investigador en la UNQ, donde también se desempeñó como Director de Carrera de la Licenciatura en Administración, Coordinador de la Mesa transversal de trabajo académico-territorial “Desarrollo Emprendedor”, y Coordinador ejecutivo de la Plataforma PyME.