Doctorado de Desarrollo Económico

Investigación

Investigación

El doctorado en desarrollo económico se enmarca dentro de una sólida trayectoria de investigación de sus principales docentes. En este marco, a lo largo de los años diversos proyectos de investigación han sido elaborados y han contado (y cuentan) con la valiosa participación de distintos alumnos y alumnas del doctorado como investigadores o asistentes de investigación.

A continuación se enumeran algunas de las líneas y principales proyectos de investigación que están siendo llevados adelante por nuestros investigadores:

El campo de investigación se centra en el análisis de la vinculación entre la política exterior como política pública y las políticas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) y de cooperación internacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Ello requiere la interacción del conocimiento de campos disciplinarios y teóricos relacionados como las Relaciones Internacionales, la Economía Política Internacional, el Análisis de Política Exterior, la Política de Ciencia y Tecnología y los Estudios de Desarrollo. En términos metodológicos, se trabaja sobre dos núcleos de casos: uno focaliza sobre las estrategias de diplomacia económica de Estados Unidos, China y otras potencias extra-regionales en Latinoamérica (caso India y Rusia); otro a nivel autonomía y agencia pone el énfasis en el estudio de las políticas exteriores latinoamericanas y los procesos de integración regional, con particular atención en el caso de Argentina. (Director: Bernabé Malacalza)

Siguiendo un marco teórico heterodoxo, el objetivo general del proyecto es establecer, analizar y elaborar sobre las modalidades que esta relación ha asumido en el caso argentino en los últimos veinticinco años. En este período se han sucedido en el país al menos dos regímenes macroeconómicos claramente diferenciados, se han producido transformaciones importantes tanto en la institucionalidad económica como en la propia estructura de producción, se han redefinido algunos mecanismos de la inserción internacional de la economía y, en este contexto, la dinámica de la distribución del ingreso también ha mostrado tendencias disímiles, alternando sucesivas fases de heterogeneización y homogeneización. A su vez, algunas formas de organización de la producción y los mercados a nivel mundial –y, consecuentemente, de la arquitectura multilateral- predominantes parecen sobredeterminar de manera estricta las condiciones de inserción y funcionamiento de las economías nacionales; este proceso requiere, por un lado, una puesta al día de aquellas reflexiones teóricas y, por otro, replantear las formas de intervención del Estado, fundamentalmente en el campo de las políticas de desarrollo productivo. (Director: Fernando Porta)

La línea de investigación se orienta hacia el estudio de la relación entre la trayectoria de las empresas en el marco de la industrialización y la configuración territorial. Desde la perspectiva de la historia económica y los aportes de la historia de empresas, analiza a las empresas, en tanto sujeto y protagonistas del proceso de industrialización y, a la vez, sus resultados objetivos. Por ello, uno de los ejes de trabajo es, la gran empresa moderna que difunde en el territorio, saberes técnicos y capacidades tecnológicas, que se propagan a las firmas dependientes en forma horizontal y vertical. En este sentido, he desarrollado en los últimos años, una línea de investigación, orientada al análisis de las Pymes como sustento de las tramas productivas locales. En suma, nos proponemos estudiar las grandes,  pequeñas y medianas empresas en el marco más amplio del proceso de industrialización centrándome en su sendero evolutivo, las estrategias empresariales, y su vínculo con el territorio. (Directora: Cinit Russo)

Los objetivos del proyecto son: a) analizar el proceso de concentración y centralización del capital en la economía argentina desde el modelo agroexportador a la actualidad; b) determinar la composición y la evolución histórica de un conjunto de grupos económicos locales y de conglomerados extranjeros que actuaban en el país durante el siglo XX hasta la actualidad; c) vincular cada una de estas dos formas de propiedad con los respectivos patrones de acumulación de capital que se sucedieron en el tiempo pero considerando esta relación en un doble sentido. Por un lado, teniendo en cuenta la evolución de cada uno de los casos seleccionados en los respectivos patrones de acumulación de capital que se sucedieron a lo largo del siglo XX. Por otro, tomando en cuenta la evolución agregada de cada una de estas formas de propiedad en los respectivos patrones de acumulación de capital, analizando la sincronía existente entre ellas y de ambas con el respectivo patrón de acumulación de capital; d) analizar las diferencias y similitudes que exhiben ambas formas de propiedad en todos los patrones de acumulación de capital que se desplegaron desde comienzos del siglo XX a la actualidad. (Director: Juan Santarcángelo)

La investigación está centrada en torno a tres ejes principales. El primero buscará continuar con el estudio de las profundas transformaciones que se han registrado en la economía mundial, tales como el proceso de internacionalización y segmentación de los procesos productivos, la financiarización y declive de las inversiones productivas, la consolidación de China como potencia mundial, y la creciente articulación productiva en las cadenas globales de valor. En el segundo eje continuaremos analizando debates y perspectivas teóricas sobre las capacidades que tienen los estados nacionales para desarrollar y promocionar el proceso de desarrollo industrial y económico de los países; así como la pertinencia de ciertos enfoques teóricos que supieron hegemonizar las discusiones sobre desarrollo económico en la región y han sido severamente relegados de los debates actuales. Creemos que este análisis permitirá recuperar elementos clave que fueron olvidados durante la hegemonía neoliberal y que son sumamente importantes en los contextos actuales de pandemia global donde los desafíos se han multiplicado exponencialmente. Finalmente, examinaremos el papel que ha desempeñado el sector industrial en los tres países más industrializados de América Latina (Argentina, Brasil y México) y el papel que ha tenido el Estado, fundamentalmente a través de la política industrial, como pilar para alcanzar el desarrollo económico. (Director: Juan Santarcángelo)

 
 

Universidad Nacional de Quilmes
Secretaría de Posgrado
Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur.
Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina.

(54-11) 4365-7100 interno: 5382

informes_posgrado@unq.edu.ar

¡Seguinos en las redes!

Newsletter

Sumate a nuestro newsletter y recibí información acerca de nuestras actividades y novedades.