- El Desarrollo en Perspectiva Comparada
Análisis de las experiencias pasadas y presentes en América Latina y otras regiones del mundo en desarrollo en la construcción de trayectorias de desarrollo económico. Estudio de las especificidades nacionales en términos políticos, económicos y culturales y de los contextos domésticos y externos que incidieron sobre los resultados de los casos examinados, al efecto de establecer paralelismos, percibir las particularidades, utilizar focos comparativos y reflexionar con base en las lecciones aprendidas sobre los diferentes caminos elegidos para la construcción de desarrollo económico. Los desafíos comunes compartidos por los países del Sur global.
- Macroeconomía y finanzas para el desarrollo
Producción, empleo y teoría de los ciclos económicos. Políticas fiscal, monetaria y cambiaria. Ley de Say y modelos neoclásicos de determinación del producto y el empleo. John Maynard Keynes y el Principio de la Demanda Efectiva. El multiplicador y el acelerador. Modelos de crecimiento impulsados por la demanda en la tradición de Kalecki y Kaldor. La controversia del capital. La relación entre distribución y crecimiento. Crecimiento impulsado por salario y ganancias (wage-led y profit-led). La relación entre inflación y desempleo. La curva de Phillips. La tasa natural de desempleo. Modelos con información imperfecta y de inconsistencia dinámica. Estanflación y resurgimiento de la teoría neoclásica. Desregulación y liberalización financiera a partir de los años setenta. Minsky, la hipótesis de la fragilidad financiera y las finanzas funcionales. Expectativas adaptativas y racionales. Las nuevas posturas postkeynesianas y estructuralistas. Internacionalización del capital y dinámicas de producción global. Restricción externa y modelos de ajuste de la balanza de pagos: el modelo Mundell-Fleming y los de ajuste intertemporal de Obstfeld-Rogoff. Debates teóricos sobre la determinación del tipo de cambio en el corto y largo plazo. La financiarización de la economía. Instrumentos para regular el sistema financiero internacional. Desafíos de las finanzas públicas para consolidar el desarrollo.
- Cadenas Globales de Valor y Desarrollo
Origen y evolución del concepto de cadena productiva. Vinculo con la Teoría del Desarrollo. Estructura y funcionamiento de las cadenas productivas. Tamaño y concentración de los agentes económicos. Origen y conformación del capital. PYMES y empresas transnacionales. Nodos y jerarquías. Reglas de gobernación. Rol de la tecnología. Cadenas productivas en Argentina. Globalización y Cadenas Globales de Valor (CGV). Determinantes de la gobernanza y la localización. Implicancias para el comercio internacional y las inversiones. Las CGV y el desarrollo: efectos sobre la generación de valor agregado, el empleo, la diseminación de la tecnología. Impacto social y ambiental. Las CGV y las políticas públicas en los países en desarrollo. La evolución de las CGV en Asia. Los casos de India y China.
- Economía Política Internacional
Análisis de los cambios en el sistema mundial predominantes en el Siglo XXI, a partir de la consideración del proceso de difusión del poder internacional y la configuración de un orden multipolar que redunda en una nueva distribución de recursos políticos, estratégicos y económicos entre Estados. Estudio de las principales consecuencias de este proceso para la gobernanza global y los acuerdos regionales, focalizando en los actores e intereses que inciden en las alternativas de desarrollo de los países del Sur. Discusión sobre las nuevas posibilidades de articulación inter e intra regional, frente a los desafíos y las oportunidades instaladas por los poderes emergentes, en un contexto de revisión de los paradigmas de relacionamiento e inserción internacional y de consolidación de los caminos soberanos e integrados de desarrollo.
- Tópicos de Economía Monetaria y Financiera
Desarrollo histórico e institucional del dinero. Analizar los desarrollos conceptuales a la luz de la evolución histórica de los patrones monetarios. Principales abordajes teóricos desarrollados para interpretar la evolución de las instituciones monetarias y financieras y su relación con la economía real. Del punto de vista histórico se discutirán el surgimiento del dinero, de los bancos, de la deuda publica, y de los bancos centrales. También se analizarán los patrones monetarios internacionales, con énfasis en el Patrón Oro, el sistema de Bretton Woods, y el sistema del dólar flexible desde los años 70, todos relacionados con el mundo moderno posterior a la revolución industrial. La cuestión de la hegemonía monetaria, con particularidad el papel de la libra y mas recientemente del dólar y sus competidores, es considerada. Cuestiones sobre las diferencias entre centro y periferia, y las relaciones de poder implícitas en los sistemas monetarios serán esenciales en las reflexiones.
- Nuevas Tecnologías y Futuro del Trabajo
Estudio del surgimiento de la Industria 4.0 y sus distintos impactos en la reconfiguración laboral e industrial, considerando la participación diferencial de distintos tipos de países en la Nueva División Internacional del Trabajo. Formas de producción y modos de acumulación. Cambio tecnológico, definición, formas históricas, diferencia entre desarrollo, adaptación y adopción de nuevas técnicas. Diferenciación tecnológica del capital. División internacional del trabajo, Clásica y Nueva. Cadenas Globales de Valor. Redes Globales de Innovación, Economía de Plataformas y Monopolios Intelectuales. Industria 4.0. Nociones básicas de: machine learning, IOT, Big Data. Empleo, calidad y complejidad, posibles impactos de la Industria 4.0. Cambios en la desigualdad del ingreso. Análisis comparativo entre países de la región y países centrales.
- América Latina en la historia económica global
América Latina en la Historia Económica Global: geopolítica europea y formación del comercio internacional. El Sentido de la Colonización: poblamiento, explotación e inserción global de los ejes andinos, los trópicos y las pampas. La formación de los Estados y Mercados Nacionales latinoamericanos. Moneda y Deuda en la inserción latinoamericana al sistema Mundial Europeo. “Dotaciones Factoriales”, Instituciones e inserción comercial de América Latina: ejes andino, trópicos y pampas. De-globalización y Industrialización Sustitutiva de Importaciones (1930-1980): construcción de Estado, capacidades y periferias internas: los Estados «desarrollistas» latinoamericanos. El Orden político en las Sociedades Latinoamericanas en vías de Desarrollo. Re-Globalización y Neoliberalismo: los 90s y sus intensidades en América Latina. Latinoamérica y Convergencia Económica Asiática: recursos naturales, infraestructura y financiamiento
- Tópicos avanzados de historia del pensamiento y economía política
Los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos de la moderna teoría económica. El Neoliberalismo según Phillip Mirowski. Economía heterodoxa y economía crítica: hacia un paradigma alternativo. El papel de las instituciones capitalistas sobre el desarrollo económico: centro y periferia. El debate sobre el cálculo económico socialista. El pesimismo dependentista. Teoría económica dominante y crisis. Las explicaciones exógenas vs. Las teorías endógenas de la crisis económica. La crisis de la unión monetaria europea de 2011 y los debates económicos. La enfermedad holandesa revisitada: la crisis de Venezuela. La crisis argentina de 2018. Prebisch y el papel de los flujos de capitales. La financiarización de la economía. Definición, debates y lecciones del crecimiento del sector financiero. Internacionalización del capital y mundialización financiera. El concepto de financiarización subordinada. El caso argentino como versión extrema de la financiarización subordinada. Estrategias de desarrollo y dilemas. La relevancia de la planificación y la mirada de largo plazo.
- Desarrollo Científico, Cambio Tecnológico e Innovación
Características particulares del conocimiento tecnológico: capacidades tecnológicas, de innovación y de absorción. Friedrich List: rendimientos crecientes y políticas de desarrollo industrial. Schumpeter: la innovación en una economía de mercado, monopolio tecnológico y ganancias extraordinarias. Crecimiento endógeno: los rendimientos crecientes en el modelo neoclásico de crecimiento. Los neoschumpeterianos, el evolucionismo y el neoestructuralismo. Generación y difusión del conocimiento: el Triángulo de Sábato y el Sistema Nacional de Innovación. Los determinantes del cambio técnico: tracción de la demanda vs. empuje de la oferta. Modelo lineal vs. eslabonamiento en cadena. La dependencia científica y tecnológica. C&T y desarrollo asimétrico. Las implicancias de la gestión del conocimiento en el desenvolvimiento (competitividad) de empresas y organizaciones y en el desarrollo económico y social. La “apropiabilidad” del conocimiento.
- Políticas públicas y desarrollo industrial en la Argentina
El seminario propone un recorrido por la trayectoria del sector industrial argentino en una fase de largo plazo: desde los orígenes del «modelo de industrialización sustitutiva» hasta la actualidad. La propuesta incorpora la articulación de diversas dimensiones analíticas, entre las que sobresalen: las características y los alcances de las principales políticas aplicadas de cara al “fomento industrial”; la dinámica estructural del sector manufacturero; el comportamiento de las diferentes clases y fracciones de clase que se desenvuelven en el ámbito fabril; las modificaciones sobrevenidas en el perfil de especialización e inserción internacional del sector. Se propone un abordaje en clave de economía política focalizando en las especificidades propias de cada etapa, pero también en las continuidades y las rupturas que se pueden reconocer entre ellas.
- Economía Ecológica y Desarrollo
La evolución de la economía como ciencia: cambios en el concepto de riqueza y en la idea de naturaleza. El crecimiento económico, la fe ilimitada en el progreso técnico y la entrada en escena del problema ambiental. La crisis de la economía ortodoxa y el cambio de paradigma. Economía ambiental: aplicación del instrumental económico a la gestión ambiental, los límites de estos instrumentos y algunos casos de aplicación de políticas ambientales. Economía ecológica, bioeconomía o economía de la naturaleza: una disciplina emergente. Las leyes de la termodinámica y el proceso económico. El desplazamiento del objeto de estudio, la interdependencia y la necesidad de un enfoque inter y transdisciplinario para la nueva ciencia económica. La economía como un sistema abierto. Las funciones económicas de la biósfera, la interfase económico-ecológica. Los límites naturales al crecimiento económico. La falacia de la sustituibilidad infinita. El paso de las concepciones del crecimiento económico al desarrollo sostenible y, particularmente, a la transposición de éste en crecimiento sostenible y la visión de la economía ecológica del desarrollo sostenible.
- Teoría del valor y la distribución
La importancia de la teoría del valor. La teoría del valor en la economía clásica. Adam Smith, y David Ricardo. La reacción contra David Ricardo. John Stuart Mill. La teoría del valor en Marx. La revolución marginalista. El enfoque del excedente en la teoría clásica. Selección de técnicas y tasas de ganancias. Teoría de la renta. Equilibrio y capital. La controversia del capital: Cambridge vs. Cambridge. Cournot, Bertrand y Stackelberg. La mirada de Oskar Lange. La contribución de Sraffa y el surgimiento de la economía Neo-ricardiana. Los debates sobre la distribución en la actualidad.
Se trata de un seminario interdisciplinario que examina la investigación y las metodologías feministas en las ciencias sociales y las humanidades. Nos proponemos abordar algunos de los debates teóricos, históricos y contemporáneos centrales que han ayudado a dar forma a los estudios feministas y de género. Abordaremos temas como: la epistemología feminista y la producción de conocimiento; la «interseccionalidad» y los años de de debate y teorización que siguieron a su introducción; Estudios de la Mujer vs. Estudios de Género, Importancia, Limitaciones, y Fases del Desarrollo de los Estudios de Género; historia y objetivos del feminismo, concepto de concepto de igualdad, elementos y tipos de feminismo: Negro, Cultural, Lésbico, Psicoanalítico; Formas económicas del Feminismo: Liberal, Marxista, Social, y Radical; las cuestiones de representación y los diálogos entre los estudios feministas, queer y trans.
- Herramientas de Planificación
Presentación, a nivel analítico y de simulación computacional, de modelos de crecimiento intertemporal para el análisis y la programación de senderos dinámicos de crecimiento de largo plazo; matrices de insumo producto, matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general computable para el análisis sistémico-morfológico de la estructura económica y para la programación intersectorial; modelos intra-sectoriales de asignación y localización de inversiones y actividades. Desarrollo de ejemplos introductorios a tópicos complementarios, tales como programación bajo incertidumbre (control estocástico y control robusto), juegos dinámicos evolutivos y economías artificiales basadas en agentes.
- Procesos globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales
Tendencias socio-económico-demográficas del capitalismo. Desde la larga duración al ciclo sistémico del capitalismo global. Viejas y nuevas desigualdades. Desigualdades de ingresos global, desigualdades en los países motores de las (contra)hegemonías sistémicas, desigualdades entre países. La preservación estructural de las jerarquías sistémicas. Nuevas convergencias bajo la jerarquía: la emergencia del Sur global. Nuevas divergencias: la bifurcación dinámica al interior de la periferia. Crisis de hegemonía y financiarización bajo la hegemonía americana y nuevos espacios de industrialización. La emergencia de China y las nuevas relaciones al interior de la periferia: fundamentos de la nueva divergencia en el sur global. Los interrogantes resultantes. Las teorías del norte y sus límites: mono-escalaridad, mono-discipinaridad y desarticulación global. Las nuevas lógicas de subordinación global.
- Fundamentos de Economía Política
El nacimiento y la consolidación de la macroeconomía. La crítica de Keynes y de Kalecki a la escuela “clásica”. La configuración de la síntesis neoclásica-keynesiana. Hicks y el modelo IS-LM. El rol de la política fiscal y la política monetaria. El surgimiento de la escuela monetarista. Debates entre monetaristas, keynesianos/post-keynesianos, y marxistas. Tópicos de discusión entre teorías económicas: Salarios, empleo y mercado de trabajo. Rentabilidad y ganancias. Competencia y monopolios. Determinación de los precios y teorías de inflación. Crisis económica. Teorías del comercio internacional. Tipo de cambios. Crecimiento y desarrollo económico. Globalización y Neoliberalismo. Los debates sobre la financiarización. El rol del Estado en la economía.
El curso se propone brindar el material necesario para llevar adelante una investigación con metodología cuantitativa. Estadística descriptiva: análisis gráfico, medidas tradicionales. Probabilidad. Variables aleatorias y distribuciones. Inferencia estadística: conceptos generales. Inferencia estadística: intervalos y tests. Modelo de regresión lineal: estimación e interpretación. Tópicos en el modelo lineal: transformaciones de las variables, variables cualitativas. Tópicos en el modelo lineal: causalidad y correlación. Introducción a las series de tiempo y su análisis.
El curso se propone brindar el material necesario para llevar adelante una investigación con metodología cualitativa. Breve repaso sobre la metodología, los métodos y las técnicas de investigación en las ciencias sociales. El diseño de la investigación y sus diversas formas: emergente, estructurado o flexible. La observación y el espacio. La muestra y sus diversos niveles de análisis. Los problemas de fiabilidad y validez en la investigación cualitativa. El papel de los informantes clave. El diseño y organización del trabajo de campo. Problemas de realización del trabajo de campo. Entrevistas estructuradas y no estructuradas. Análisis de los materiales cualitativos.
- Ciencia, Tecnología e Inclusión Social
Cambio tecnológico y Cambio social: Las Tecnologías Sociales como estrategias de desarrollo inclusivo; Modelos de análisis de procesos de cambio socio-técnico; Tecnología y poder; Tecnologías y procesos de significación y construcción de sentido: análisis crítico de procesos de construcción de funcionamiento de las tecnologías para la inclusión social. Economía Solidaria y Desarrollo Local: Economía solidaria como estrategia de desarrollo integrador. Conocimiento y estrategias de democratización. Concepción de nuevas políticas de ciencia, tecnología, inclusión y desarrollo sostenible; Análisis crítico de las políticas de Ciencia y Tecnología actuales: Poder, ciudadanía y tecnología; Diseño de estrategias de inclusión y desarrollo. Diseño de estrategias de construcción de funcionamiento socio-técnico y cambio sociopolítico.
- Política económica en Argentina: evaluación y debate
Revisión histórica y comparativa de las Políticas Macroeconómicas y de Competitividad y Empleo en Argentina: instituciones de economía cerrada e instituciones de economía abierta, objetivos de la política cambiaria y alineamiento relativo del tipo de cambio, selectividad implícita o explícita, predominio del objetivo de estabilización o del objetivo del crecimiento. Características particulares de la interrelación Micro-Macro en Argentina: estructura desequilibrada, restricción externa, volatilidad macroeconómica, preferencia micro por la flexibilidad, mercados incompletos. Modalidades de competencia predominantes en la estructura productiva, características y dinámicas del mercado de trabajo, especificidad y dinámica del conflicto distributivo: desafíos para la formulación de la Política Económica.
- Historia de la Ideas sobre Desarrollo
Los pioneros del desarrollo en 1600 y 1700. Mercantilismo, la tradición italiana asociada al surgimiento de las ciudades-estados, y las tradiciones alemanas. Una breve sociología del conocimiento de la construcción desarrollista latino-americano, con énfasis en las contribuciones teóricas de sus “padres fundadores”, de las principales trayectorias institucionales y de los procesos de aprendizaje críticos de los cuadros técnicos e intelectuales identificados con el pensamiento estructuralista en la región. Evaluación del impacto de las ideas desarrollistas en el pensamiento económico contemporáneo en los países del Sur. Relevancia de la historia del pensamiento desarrollista para enfrentar los problemas actuales de las economías del Sur
- Sociología e Historia del Cambio Tecnológico
Las modelizaciones de los procesos de producción de conocimientos tecnológicos: La relación Ciencia/Tecnología. La centralidad de lo tecnológico en el análisis social actual. La relación múltiple y compleja entre cambio tecnológico y cambio social. Argumentaciones deterministas: determinismo tecnológico, determinismo social: determinismo tecnológico en la historia de la tecnología; determinismo tecnológico y políticas lineales de Ciencia y Tecnología; determinismo social y sociología de la tecnología; determinismo tecnológico y economía de la innovación. Grandes sistemas tecnológicos y redes tecno-económicas: El análisis de Thomas P. Hugues: Teoría del actor-red; Heterogeneidad material y relativismo. Los abordajes en términos de construcción social de la tecnología: T. Pinch y W Bijker y el abordaje constructivista (SCOT); Flexibilidad interpretativa y clausura del sentido de los artefactos; Actores sociales relevantes; Estudios de género y tecnología. La crítica a la visión objetiva de la ciencia y la tecnología; Revisión de la relación tecnología, desarrollo y democracia.
- El pensamiento económico de Marx
La contribución del Marxismo a la economía política. La mercancía, el trabajo privado y la especificidad del valor como forma social. Génesis del dinero. La sociedad capitalista como una fase en la historia humana. Desarrollo estilizado de la historia de la mercancía y el dinero. Mercancía y dinero actual vs. precapitalistas. La tasa de plusvalor: grado de auto-valorización del capital variable y la explotación del obrero asalariado. La producción de plusvalía relativa: transformaciones de la materialidad del proceso de trabajo y la subjetividad productiva del obrero colectivo. Internalización de la luchas de clases al interior del colectivo obrero. Límite capitalista a la introducción de maquinaria y el ejército industrial de reserva. El crecimiento acelerado del capital constante a expensas del capital variable. Subsunción formal y subsunción real del trabajo en el capital. Reproducción Simple y Ampliada. Ley general de la acumulación de capital y producción de una superpoblación relativa. Modalidades de existencia de la superpoblación relativa. Concentración y centralización del capital. Contenido cualitativo esencial de la acumulación originaria. Razón histórica del modo de producción capitalista: tendencia general del desarrollo de la acumulación y sus límites. Centralización plena versus abolición del capital.
- Cooperación Internacional para el Desarrollo
Análisis crítico de las lógicas, prácticas y conceptos de la Cooperación para el Desarrollo conducida por donantes tradicionales y organizaciones multilaterales, con foco en sus desafíos institucionales y en las condiciones de monitoreo de resultados y sustentabilidad. Evaluación de los cambios producidos en el sistema de cooperación internacional a partir de la presencia de poderes emergentes como proveedores de cooperación y del impacto de nuevas modalidades de colaboración Sur-Sur en temas de desarrollo, gobernanza, política sociales inclusivas y asistencia humanitaria. Análisis político de la articulación entre la cooperación internacional y los objetivos de política exterior en el contexto de los condicionantes impuestos por la economía mundial y las oportunidades de gobernanza regional/global.