Departamento de Economía y Administración. Universidad Nacional de Quilmes

Transformación digital: presente y futuro​

Por Sergio Paz* y Andrea Ferrera**

Este artículo analiza las nociones básicas y el alcance de la transformación digital en la economía y la sociedad actual. La transformación digital se presenta como un proceso multidimensional impulsado por tecnologías como inteligencia artificial, internet de las cosas, blockchain, big data y computación en la nube, entre otras, y resulta clave en el contexto actual para que las organizaciones se adapten a un mundo en constante cambio. Este proceso se identifica como parte de la revolución digital, y se reconoce su importancia para la mejora de la productividad y competitividad, además de contribuir para generar nuevos modelos de negocio. También se menciona a los principales beneficiarios de la transformación digital, entre los que se encuentran los consumidores, los trabajadores y la sociedad en general, con organizaciones públicas y privadas buscando integrar herramientas digitales en sus productos y procesos. Además, se subraya la necesidad de establecer una planificación estructurada para la transformación digital, describiendo etapas que van desde el diagnóstico digital hasta la implementación y monitoreo.

Asimismo, se pone énfasis en la importancia de una cultura organizativa abierta al cambio y una estrategia que ponga al usuario en el centro, lo cual permitiría a las organizaciones mantenerse competitivas y aprovechar el potencial de la era digital.

Palabras claves: Transformación digital, revolución digital, competitividad, cultura organizacional.

* Sergio Paz es Posdoctorado en “Economía, sociedad y construcción del conocimiento” por el Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctor en Ciencia Política, Universidad del Salvador. Se desempeña como docente de grado en la asignatura: “Relaciones Económicas Internacionales” (UNQ). A nivel de posgrado dicta cursos en el Doctorado en Administración y Políticas Públicas de la UNC y el Doctorado en Estudios Territoriales de la UNQ, y en la Maestría en Ciencias Sociales, la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales y la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo de la UNQ. Autor de una treintena de trabajos de investigación publicados, y 10 libros científicos, en autoría y coautoría.

** Andrea Ferrera es Maestranda en Ciencias Sociales y Humanidades – UNQ (tesis en elaboración). Estudios de posgrado en la Historia Económica y las políticas económicas FCE-UBA. Licenciada en Comercio Internacional – UNQ. Docente e investigadora del Departamento de Economía y Administración UNQ en temas relacionados a la competitividad, la economía del Conocimiento en Argentina y la transformación digital. Docente en UCES y UADE en la Facultad de Ciencias Económicas. Consultora y coordinadora de proyectos tecnológicos con financiamiento público y privado.

Paz, S. y Ferrera, A. (2025). Transformación digital: presente y futuro. Revista Transformar. Año 2, número 2. Pp. 180-201. Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Quilmes.

Entradas relacionadas

Transformar el territorio, transformar la economía. Fortalecimiento del reciclaje, reconocimiento de los actores territoriales y sus prácticas económicas desde las políticas públicas

Recalde, E. (2024). Transformar el territorio, transformar la economía. Fortalecimiento del reciclaje, reconocimiento de los actores territoriales y sus prácticas económicas desde las políticas públicas. Revista Transformar. Año 1, número 1. Pp. 239-252. Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Quilmes.

Ver artículo »

TranFormar es editada por la Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes.