Por Sergio Paz y Daniel Fihman*
El presente dossier titulado “Teletrabajo y transformación digital” surgió con el objetivo de favorecer el debate académico sobre los procesos tanto de la transformación digital como de la implementación del teletrabajo, a fin de explorar, desde una perspectiva interdisciplinaria, los impactos, desafíos y oportunidades que estos fenómenos interrelacionados presentan en el ámbito de la dirección y gestión de las organizaciones.
La transformación digital se considera, en un sentido amplio, como las mutaciones vinculadas a la aplicación y uso de las tecnologías digitales a diferentes dimensiones de la sociedad, en particular a la economía y las organizaciones. En tal sentido, es más que una simple evolución tecnológica, dado que implica una reconfiguración profunda de las tareas, asociada a nuevos tipos de innovación y desarrollo que abarcan desde la modernización de las organizaciones hasta la transformación radical de ámbitos enteros como la economía, las comunicaciones, la ciencia y la tecnología. Desde un punto de vista específico, la transformación digital ocurre cuando las organizaciones incorporan tecnologías y soluciones digitales en sus operaciones para ayudarlas a ofrecer mejores bienes y servicios, y competir en un mundo cambiante y desafiante. Este es un cambio tanto tecnológico como cultural, y requiere que las organizaciones hagan cambios fundamentales en la manera en que desarrollan su trabajo.
*Coordinadores del dossier