El turismo es un sector dinamizador de la economía y un importante factor de desarrollo originando una fuerte competencia entre destinos y empresas, creando la necesidad de generar modelos óptimos de desarrollo y de gestión.
Esto conlleva a buscar encaminar el desarrollo turístico desde una visión estratégica regional-local, encontrando una relación entre la oferta, la demanda y las comunidades locales, tendiente a enfrentar los dos grandes paradigmas del fenómeno: la globalización y la sustentabilidad. En el caso de Argentina, la Ley Nacional de Turismo 25.997 declara de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país, siendo una actividad prioritaria dentro de las políticas de Estado.
La carrera de posgrado, de tipo profesional, acompaña ese proceso de transformación, brinda un conocimiento integral de la actividad siendo un requisito indispensable para el desarrollo profesional en general y de la carrera académica en particular.
Su propósito es fortalecer las competencias para el desarrollo y la gestión del turismo, y su estructura tiende a encontrar una relación entre los aportes de contenidos teórico prácticos del plan de estudios incluyendo la generación de estrategias y la aplicación de instrumentos específicos que permitan actuar en todos los ámbitos que comprenden al desarrollo del turismo y a la concreción mediante una eficiente gestión de los destinos o emprendimientos empresariales, en particular en los espacios locales.
El plan de estudios encuentra correspondencia con los objetivos de la carrera, con el perfil del graduado, con su denominación y el título de Magíster que otorga.
La Maestría tiene como principales objetivos:
•    Promover un análisis y una la mirada crítica respecto de la complejidad de la problemática del desarrollo del turismo desde una perspectiva interdisciplinar,
•     Fomentar y consolidar un alto grado de especialización e innovación en el desarrollo y la gestión del turismo orientado hacia el desarrollo local y contribuir a mejorar las competencias para dirigir y gestionar el desarrollo de destinos turísticos,
•    Promover un alto grado de especialización en el desarrollo y la gestión de emprendimientos turísticos y contribuir a mejorar las competencias para su dirección y gestión;
•    Contribuir a la formación para el desarrollo de instrumentos y técnicas de desarrollo y gestión del turismo,
•    Otorgar una amplia formación en la interpretación y en el análisis crítico y de los procesos de cambios socioculturales y su relación con las nuevas estrategias de desarrollo turístico que contribuyan a mejorar la calidad de vida,
•    Contribuir a la difusión e intercambio de experiencias a partir del análisis de casos sobre iniciativas de desarrollo turístico local y de sus características particulares,
•    Promover los aportes a la construcción del conocimiento sobre el desarrollo del turismo para promover investigaciones aplicadas que fortalezcan el conocimiento con orientación en las áreas del Desarrollo de Destinos y de Emprendimientos turísticos.
1.         Total Cursos: 10 (total 400 horas)
- Núcleo de Cursos básicos obligatorios orientaciones: 5 (200 horas)
- Núcleo de Cursos obligatorios orientados: 3 (120 horas)
- Núcleo de Cursos electivos: 2 (80 horas)
- Seminarios intensivos:  60 horas (podrán tomarse fuera de la UNQ) 
- Curso Metodología de investigación: 1 (40 horas)
- Talleres de Tesis:  60 horas
- Tutorías de investigación: 160 horas
- Total: 720 horas
 
| Núcleo de Cursos Obligatorios ambas orientaciones
 
 | 
 
| 5 Cursos. 40 horas c/u. Total = 200 Horas 
 Teoría del desarrolloPlanificación y gestión estratégica de destinos y empresas turísticasPlanificación y gestión de la calidad en destinos y  empresas turísticasFormulación y Evaluación de proyectos de inversión turísticaEconomía del desarrollo y turismo
 | 
| Cursos orientados | 
| Desarrollo y Gestión de Destinos Turísticos
 3 Cursos. 40 horas c/u =
 Total 120   Horas
 |   Desarrollo y Gestión de Empresas Turísticas3 Cursos. 40 horas c/u =Total 120 Horas   | 
| Ordenamiento territorial para el desarrollo turísticoPolítica turística y gestión del sector publicoDesarrollo y gestión local del turismo
 | Gestión económico-financiera de empresas turísticasGestión del marketing de destinos y empresas turísticasDirección de empresas turísticas
 | 
|  |  | 
 
| Cursos electivos 2 Cursos. 40 horas c/u =  Total 80 horas  | 
| Los cursos que componen la oferta del núcleo de  electivos  son -se incluye listado de cursos posibles-, lo que no implica que todos ellos se oferten en todos los períodos de clase: 
 Procesos históricos y política ambiental del turismoMercados y AccesosNuevas tendencias en managementDirección de Recursos Humanos en empresas de servicioProblemas del desarrollo en América LatinaSistemas de gestión de destinos turísticos El turismo contemporáneoTodas las obligatorias de las orientacionesOtros posibles de ofertar con posterioridad
 | 
|  SeminariosTotal  60 HorasPosibles ofertas:
 
 Turismo cultural desde la perspectiva de la gestión del desarrolloAspectos jurídicos para el desarrollo y gestión del turismoSituación del transporte y desarrollo del turismoResponsabilidad social empresariaOtros posibles.
 | 
 
 
| Curso Metodología de la investigación: 40  horas Taller de Tesis: 60 horas (concepción, formulación y desarrollo)
 
 Tutorías de investigación: 160 horasTotal horas: 720 horas | 
El proceso de inscripción consta de 3 pasos:
Paso 1: Completar el formulario de preinscripción online
 Paso 2: Reunir toda la documentación obligatoria para inscribirse (ver “Requisitos de Inscripción”)
 Paso 3: Formalizar la presentación del Formulario de Preinscripción Online (Paso 1) y toda la documentación obligatoria (Paso 2) hasta la fecha límite de inscripción, inclusive.
La documentación puede ser enviada por correo postal, mensajería privada, o entregada personalmente por el interesado o un tercero en representación del postulante. La presentación debe estar en un sobre cerrado y rotulado como se indica a continuación:  
| Universidad Nacional de QuilmesSecretaría de Posgrado – Informes
 Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur
 Roque Sáenz Peña 352 (B1876BXD)
 Bernal,  Buenos Aires – Argentina
 (Indicar nombre de la propuesta formativa) | 
En caso de realizar la entrega personalmente de la documentación de inscripción, el horario de recepción es de 9 a 17 hs, de lunes a viernes en la oficina Oficina 79, Primer Piso – Ala Sur.
IMPORTANTE: Solo serán evaluados por la Comisión Académica, aquellos postulantes que hayan presentado la totalidad de la documentación obligatoria a la fecha de cierre de la inscripción.