Investigación

Programas y proyectos de Economía y Administración

Programas de Investigación y Desarrollo

Aprobados por Resolución (R) 990/19

Director: Daniel Cravacuore
Co- Director: Cristina Farías

Fecha de inicio y finalización: 02/05/2019 – 30/04/2023

Integrantes: Alegre, Lorena; Altschuler, Bárbara; Amaya Guerrero, Romina Gabriela; Anconetani, Mariano; Araujo, María Victoria; Ares, Sofía; Baudry, Grisel; Belfi, Sabrina; Bottini, Alberta; Bucci, Valeria; Cabrera, Aldana Soledad; Carballo, Cristina; Chiasso, Cecilia; Chiroque Solano, Henry Anthony Copello, María M.; De Fino, Emanuel; Del Cogliano, Natalia; Desimone, Rocío; Di Tomaso, Raúl; Errecalde, Santiago; Farias, Cristina; Farias, Silvia Patricia; Fariña, Emanuel; Frega, Mariana; García, Daniel; González Gabrieli, Ana Laura; Guerrero, Gabriela Nelba; Guerriere, María Virginia; Gutiérrez, Marcelo; Gutiérrez, Karina; Ilari, Sergio Raúl; Isola Zorrozúa, Florencia; Jurado, Emanuel; Lacabana, Miguel; Leal, Marina; Martínez, Merlina; Martiniconirena, Fernando; Medina, Soledad; Mendy, Guillermina; Mercado, Verónica; Monzón, Anahí; Morel, Anahí; Muñoz Cancela, Cecilia; Niño Aguirre, Laura Andrea; Oddone, Carlos Nahuel; Pastore, Rodolfo; Pauluk, Emmanuel Mariano; Polinelli, Silvia; Recalde, Emiliano Nazareno; Richat, Paula; Rosas, Gustavo; Sansón, Dalila; Sciarretta, Vanessa; Seijas, Juliana; Seijo, Rubén; Sena, Selva; Traina, Àngeles Melina; Uriel, Cristian; Vidal, Victoria; Villar, Alejandro; Wehle, Beatriz; Yañez Canales, Oscar Humberto; Yasnikowski, Juana Paulina; Zangaro, Marcela Beatriz; Zeballos, Tania Ludmila.

La problemática que organiza a este Programa de Investigación es la del desarrollo territorial. En este sentido, un elemento central que une a los distintos proyectos e investigadores involucrados es la concepción del desarrollo como un proceso económico, social y político que genera efectos en la economía, la sociedad, los actores sociales y el medio ambiente. De esta manera, se lo reconoce como un proceso complejo y multidimensional que escapa a las visiones reduccionistas y economicistas del mismo. Estos procesos se generan en territorios concretos con diferentes condiciones y efectos. El segundo elemento aglutinante del Programa se encuentra, entonces, en el interés por centrar sus estudios en distintos territorios en la medida que se los entiende como el producto de procesos históricos en los que han intervenido actores políticos, económicos y sociales de diferentes características y con distintas capacidades de influir en aquellos. En este marco, el territorio es concebido como el producto de la acción de sujetos colectivos que intervienen en procesos de construcción social, entendiendo por aquellos a agentes de desarrollo que actúan en aquel. Estos agentes pueden ser tanto locales como extralocales y sus características tienen vinculaciones con otros que operan en y desde lógicas escalares nacionales y globales. De allí la necesidad de hablar de desarrollo territorial y no sólo local. Ampliar la escala del desarrollo local implica vincular las iniciativas locales con procesos multiescalares, es decir, insertar los procesos de desarrollo local en procesos nacionales de desarrollo, y esto en el marco de la comprensión de los procesos regionales y globales y la incidencia sobre los territorios. De esta manera se va completando la dimensión compleja y multidimensional del desarrollo en la medida que este se “territorializa”; esto es que se comienza a contemplar la dimensión espacial de estos procesos que no se generan en ámbitos abstractos o de “escala nacional” sino que lo hacen en regiones, microrregiones, o ciudades concretas y diferentes con condiciones y efectos distintos unos de otros. Comprender y analizar esas diferencias es uno de los ejes que se propone el Programa.

Director: Bonnet, Alberto.
Co- Director: Starosta, Guido.
 
Fecha de inicio y finalización: 02/05/2019 – 30/04/2023
 
Integrantes: Alvarez, Laura; Caligaris, Gastón; Dimant, Mariana; Eskenazi, Matías; Fitzsimons, Alejandro; Ghiotto, Luciana; Iraci, Gerardo; Isola Zorruzua, Florencia; Jaquenod, Alejandro; Juncal, Santiago; Kan, Julián; Kitay, Iván; Lamela, Hernán; Miguez, Pablo; Oviedo, Gerardo; Pascual, Rodrigo; Perez Trento, Nicolás; Ramal, Marcelo; Roma, Pablo; Roslan, Cecilia; Salvia, Sebastián; Steimberg, Rodrigo; Waiman, Javier.

El programa apunta a profundizar y ampliar las investigaciones que nuestro equipo viene desarrollando desde 2011 acerca de una serie de problemas situados en la intersección entre las dinámicas de la acumulación y de la dominación en la sociedad argentina contemporánea. El período de la historia reciente considerado en el programa se extiende desde las denominadas “crisis de la deuda” y “transición democrática” de comienzos de los ochenta hasta nuestros días, aunque el programa otorga especial relevancia al sub-período de profunda reestructuración del capital y del estado que se inició con la crisis hiperinflacionaria de 1989-90 y se cerró con la crisis económica y política de 2001. Los problemas investigados se relacionan, en su definición más amplia, con las características, continuidades y discontinuidades, de los modos de acumulación y de dominación vigentes durante el período.
El objetivo más general del programa consiste entonces en contribuir al conocimiento de las algunas de las profundas transformaciones que atravesó la sociedad argentina durante las últimas décadas. Los objetivos particulares, que encabezan sus líneas de investigación internas, son los siguientes:
1. Analizar las características del modo de acumulación existente en la Argentina contemporánea.
1.1. Revisar las periodizaciones existentes a propósito de la evolución de la acumulación, analizar las características del modo de acumulación que se impuso y dometer a examen crítico las interpretaciones más difundidas acerca de las mismas.
1.2. Identificar las principales continuidades y discontinuidades que afectaron a este modo de acumulación durante el período, tanto a nivel general como sectorial, con especial énfasis en la posición de aquel proceso de reestructuración de los noventa dentro del período.
2. Analizar las características de los modos de dominación, asociados con aquel modo de acumulación, vigentes en la Argentina durante el período.
2.1. Analizar los cambios que atravesó el modo de dominación, con especial énfasis en la articulación-desarticulación de una dominación neoliberal de características hegemónicas durante el ciclo político que se extiende entre 1989 y 2015.
2.2. Analizar el vínculo entre dichos cambios en el modo de dominación y la evolución del modo de acumulación subyacente.
2.3. Analizar las características de la dinámica de inestabilidad
política, enmarcada empero dentro de una conituidad del régimen democrático, que parece caracterizar el período.
3. Analizar las características y la evolución de la inserción de la Argentina en las relaciones económicas y políticas internacionales durante el período.
3.1. Analizar los cambios registrados en la inserción regional de la Argentina, con especial énfasis en la propia evolución de la naturaleza del Mercosur y en la emergencia de nuevas alternativas de integración en pugna (ALCA, UNASUR).
3.2. Analizar los cambios más amplios en las relaciones económicas y políticas del país en un contexto externo sometido a profundas transformaciones (emergencia de nuevas potencias, crisis en los países capitalistas centrales).
4. Realizar una reconsideración rigurosa de las categorías teóricas fundamentales de la crítica de la economía política, sus fundamentos metodológicos y su campo de aplicación, pues estas categorías constituyen las herramientas básicas de nuestra investigación.
4.1. Reconsideración tanto de las categorías que remiten a las formas económicas (valor, dinero, capital) como a las formas políticas (estado) de la existencia de las relaciones sociales en la sociedad capitalista.
4.2. Investigar las especificidades de los espacios nacionales de valorización como expresiones diferenciadas de la unidad esencialmente global de las leyes que rigen el proceso de acumulación capitalista.
Director: Porta, Fernando.
Co- Director: Lugones, Gustavo.
 
Fecha de inicio y finalización: 02/05/2019 – 30/04/2023
 

Integrantes: Baldasarre, Emiliano; Baudry, Grisel; Becerra, Paulina; Benedetti, Gaston; Bertholet, Nicolás; Bertoni, Ramiro; Blanco Serovic, Liliana Erika; Britto, Fabián; Camilletti, Gabriela; Casarini, Stella; Codner, Darío; D´Andrea, Leonardo Javier; Dalponte, Bruno; Duchowicz, Zelma; Fagaburu, Débora; Federman, Darío; Fernández, Matías; Fernández Bugna, Cecilia; Fernández Ziegler, Rodolfo Oscar; Garrido, Celso; Giacchino, Valeria Susana; Gonzalo, Manuel; Gordon, Ariel; Gutti, Patricia; Haro Sly, María José; Hernández, Cintia; Herrera Bartis, Germán; Hirst, Mónica Ellen; Kababe, Yamila; Lerena, Octavio; Lucero, Juan Cruz; Malacalza, Bernabé Héctor; Manzanelli, Pablo; Marafuschi Phillips, Miguel Angel; Martín, Dominique; Monasterios, Claudia Sabrina; Naclerio, Alejandro; Nencini, Pedro; Padin, Juan Manuel; Parodi Ema; Peirano, Fernando; Perrone, Guido; Pizzarulli, Florencia; Pralong, Héctor; Quattrone, Carla; Rampinini, Anahí Verónica; Reinoso, Lorena Soledad; Roitbarg, Hernán; Rojt, Ianina; Russo, Cintia; Sabbatella, Ignacio; Santarcángelo, Juan; Schteingart, Daniel; Soltz, Hernán; Telechea, Juan Manuel; Vizzolini, Hernán; Zanabria, Miguel; Zeolla, Nicolás.

El Programa abarca temas y problemas en relación con una agenda de desarrollo pendiente para América Latina y la Argentina, poniendo énfasis en la identificación y discusión de las tendencias y políticas de cambio estructural que podrían mejorar las condiciones de inclusión social. El enfoque conceptual se inscribe en la tradición de “la economía política” y parte de dos premisas básicas. Por un lado, se asume que el desarrollo es un proceso multidimensional –porque involucra a actores, instituciones y políticas y no se circunscribe solamente al crecimiento económico-, conflictivo – porque supone modificar las condiciones de generación y apropiación del excedente- e idiosincrático –porque, más allá de inscribirse en una fase general y determinada de la economía mundial, depende estrechamente de las prácticas sociales y políticas de los actores nacionales-. Por otro lado, se asume que la economía mundial es una fuente genérica de oportunidades y de amenazas: la expansión de los mercados, la creciente circulación de conocimiento y las posibilidades de cooperación representan el “buen” lado, mientras que el surgimiento de nuevos competidores, la multiplicación de las prácticas predatorias, las fluctuaciones cíclicas y la volatilidad financiera constituyen un potencial perjuicio. La tarea del desarrollo debe ser una construcción social capaz de remover las trabas que impiden una mejora sostenida del nivel y las condiciones de vida y de la distribución del ingreso. El Programa ha alojado cinco Proyectos de investigación en el período 2015-17 y ocho entre 2017 y 2019 y propone integrar seis en el período que se inicia. Estos proyectos tratan sobre diversas dimensiones de la problemática del desarrollo argentino y latinoamericano: a) las transformaciones en curso en el sistema productivo a nivel mundial y el impacto sobre la especialización productiva y la inserción internacional de las economías latinoamericanas; b) la redefinición de la relación entre ciencia y producción en la actual etapa de la economía mundial; c) las tendencias y perspectivas de la cooperación entre países en desarrollo, con énfasis en la transferencia tecnológica; d) el papel de las empresas públicas de base tecnológica; e) el rol de las universidades en los procesos de transferencia tecnológica en economías emergentes; y f) el impacto de las transformaciones sistémicas a nivel del territorio y sus actores productivos. Estos Proyectos abordan diversas cuestiones a nivel macro, meso y microeconómico del desarrollo en Argentina y países similares, pero, dentro de su propia especificidad, todos ellos analizan la interacción entre los procesos, las instituciones, los actores y las políticas e integran la elaboración y discusión teórica con el análisis pormenorizado de evidencia empírica. La integración de todos estos proyectos –los ya concluidos y los propuestos- en el marco del Programa potencia la reflexión teórica y la generación de conocimiento sobre al menos cuatro grandes cuestiones: a) la interacción entre la estructura económica (planos macro y meso) y el desempeño de los agentes económicos (plano micro); b) la interacción entre los incentivos específicos instalados por una política determinada y el contexto general provisto por las instituciones y el sistema de prácticas –formales e informales- de los diferentes actores; c) la interacción entre los procesos a nivel sub-nacional, nacional, regional y global y los márgenes de maniobra disponibles para las políticas públicas; y d) las opciones y las trayectorias de cambio estructural que podrían sustentar el desarrollo económico y social de largo plazo. La elaboración y síntesis sobre estas cuestiones responde al objetivo central del Programa, que es la contribución al proceso de debate y formulación de políticas públicas que promuevan eficazmente el crecimiento del nivel de ingresos y creciente inclusión social y equidad distributiva. En este sentido, se espera contribuir a mejorar las capacidades de diagnóstico sobre la dinámica productiva y la calidad de la intervención pública en materia de política económica. Tanto en lo que se refiere a los resultados analíticos previstos como a los desarrollos metodológicos, el Programa está concebido para maximizar su potencial de transferencia. Por la naturaleza del contenido de sus investigaciones, el Programa articula activamente con la Diplomatura en Economía y Administración, con la Licenciaturas en Economía del Desarrollo y en Comercio Internacional, con la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad y con el Doctorado en Desarrollo Económico.

Proyectos de Investigación y Desarrollo Independientes

Aprobados por Resolución (R) 990/19

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2017
Finalización: 30/04/2022

Director: Azeglio, Enrique Armando.
Co- Directora: Lizurek, Marian Irene.

Integrantes: Barreto, Carlos Ariel; Cabañas, Cinthia Yanina; Calo, Magalí; Cannizzaro, Ezequiel Ignacio; Díaz, Claudia; Leyes, Marcela Julieta; Pereyra, Stella Maris; Rossi Vaquero, Mariano Nicolás; Soer, Brian.

El presente proyecto de investigación pretende profundizar la línea investigativa desarrollada en el período 2017-2019 del proyecto: El turismo socio solidario de base comunitaria (TSSBC). Evolución y desarrollo. (1990-2015). Se pretende para el nuevo periodo proseguir con los aspectos anteriormente detallados y dar cuenta de los diversos casos particulares que se puedan identificar en el tema bajo análisis en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
El turismo es un fenómeno multidimensional, transdisciplinario y generador de una multiplicidad de efectos, siendo además una característica particular del TSSBC, que las actividades que desarrolla, se consideran prácticas alternativas o formas de turismo que buscan la coherencia con valores presentes en las comunidades, valores sociales, valores del patrimonio natural de manera tal que ofrecen intercambios satisfactorios entre visitantes y pobladores locales y el desarrollo de experiencias compartidas (Smith y Eadington 1992).
El TSSBC propicia el deseo de reinventar valores, entendiendo que estos delinean la cultura (Salazar, 2006), y que el turismo puede ofrecer medios y motivación para reevaluar algunos compromisos identitarios (Medina 2003).
En este sentido, hay un apelo a una actividad turística particular, gestionada por principios de la Economía Social y Solidaria, que genera ingresos genuinos para una comunidad que se encuentra bajo una situación generalizada de crisis socio-económica y que traslada sus consecuencias en la sociedad. Además, esta actividad se realiza bajo los principios de sostenibilidad (respetando y propendiendo al equilibrio de sus ejes: ambiental, social y económico) y de equidad, distribuyendo los beneficios generados entre la comunidad, de una manera justa y responsable, y a la vez, integrándose a la economía local, donde la solidaridad prima en la práctica económica.
Atentos a todo lo expuesto, se considera que el motor de desarrollo del TSSBC es la búsqueda del buen vivir, a través de la generación de ingresos económicos provenientes de la actividad turística, primando la generación de recursos genuinos, a través del desarrollo local participativo y la generación de empleo, el fortalecimiento de la identidad local y, en consecuencia, una mejora en la calidad de vida de la población, donde prime la comunicación constante y entre todos los actores como herramienta que permite conocer las realidades sobre las cuales está inmersa una comunidad y, por lo tanto, aumentar su potencial de desarrollo, principios que propone y sostienen la Economía Social y Solidaria.
El paradigma del TSSBC y sus implicancias, propuesta como objeto de estudio de este proyecto está ausente en las mallas curriculares universitarias, por lo tanto, los resultados esperados aportarán nuevos elementos epistemológicos y de debate conceptual, colaborando en la conformación de un cuerpo teórico en el ámbito académico y abre posibilidades para su aplicación al campo académico. Este fortalecimiento académico junto a la expertiz del equipo de investigación (formado por docentes investigadores, graduados, estudiantes) genera posibilidades de reaplicabilidad, entendida ésta como la re significación y difusión de la propuesta del TSSBC, de acuerdo a las características de cada territorio, transformándose en nuevas oportunidades de desarrollo local, participativo e inclusivo.

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2019
Finalización: 30/04/2022
Directora: Cristina Iglesias.

Integrantes: Celauro, Erica; Del Busto, Eugenio; Fortunato, Norberto; Galmarini, Mara; Kohen,
Pablo; Pedotti, Marlene; Wallingre, Noemí; Sileo, Silvia.

El propósito que anima este proyecto es la elaboración de un marco conceptual y metodológico
que permita analizar en qué medida los procesos que relacionan al turismo como una actividad
relevante para el desarrollo local sostenible, contribuyen o tienen potencialidad para contribuir al
resguardo de la calidad en el entorno natural y cultural. Los discursos teóricos vigentes alternan
entre la consideración del turismo como coadyuvante para la preservación natural y cultural del
hábitat y una mirada crítica hacia el Turismo como actividad riesgosa, que toma al recurso como
mercancía y lo vuelve comercializable. Seguramente, la percepción del Turismo como una de las
actividades más significativas desde el punto de vista social y económico (Moreira Filho y otros,
2010) deja abiertos muchos interrogantes acerca de las tensiones generadas entre preservación
ambiental y cultural por un lado y cumplimiento de metas económicas por el otro. Entendiendo que
el desarrollo es una amalgama social, cultural, ambiental y económica. Partimos de la base que la
falta de uno de estos elementos ha de determinar el fracaso de la gestión que lo intente llevar a
cabo.
En los últimos años, la creación y el desarrollo de rutas, itinerarios y corredores turísticos, persigue
favorecer el equilibrio espacial y temporal de los flujos turísticos y la promoción de las
economías locales, con énfasis en la protección y conservación de los recursos naturales y
culturales. La instrumentación de estos corredores implica: adoptar una visión a largo plazo la
formulación de políticas explícitas y comprobables, desarrollar programas eficaces de monitoreo y
control, contar con personal técnico calificado, acceder a recursos económicos, organizar
estructuras técnico-administrativas eficientes y fomentar la participación social.
¿Los gobiernos locales, están en condiciones de cogestionar eficientemente estas rutas, itinerarios
o corredores?
En las pequeñas localidades de Argentina, la instrumentación de estos proyectos se dificulta
debido a que los gobiernos locales evidencian una débil capacidad institucional para adoptar una
visión a largo plazo, formular políticas explícitas y comprobables, desarrollar programas eficaces de
monitoreo y control, contar con personal técnico calificado, acceder a recursos económicos,
organizar estructuras técnico-administrativas eficientes y fomentar la participación social. A esto se
le suma una multiplicidad de normas y procedimientos de orden nacional, provincial y municipal de
gran complejidad. (Morán, 2007) (Cravacuore, 2006)
Ante estas realidades, nos preguntamos si, ¿Es posible mejorar la calidad de la capacidad
institucional para la gestión de un turismo sostenible?

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2019
Finalización: 30/04/2022
Director: Felipe Vismara.
Co- Director:  Miguel Giudicatti

Integrantes: Bazque, Héctor; Bianco, Carlos; Bugelli, Nataly; De Francisco, Ángel; De León,
Karen; Delgado Flores, Melisa; Di Franco, Alejandra; Bekerman, Federico; Rodríguez, Aníbal;
Sotelo, Ariel; Valor, Patricio Rodrigo; Wydler, Agustín.

El proyecto propone un estudio de la competitividad y el desempeño externo de la economía
argentina bajo un enfoque multidimensional que comprende tanto el análisis de los resultados
macroeconómicos de la inserción externa argentina -a través del desarrollo y cálculo de
indicadores de comercio exterior que ponderan la calidad de las exportaciones argentinas-, como
el análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados que un conjunto de PyMEs industriales han
logrado a lo largo de los últimos años, bajo una mirada estrictamente microeconómica. Como punto
de partida, no obstante, el proyecto propone un análisis conceptual del marco teórico neoclásico en
el que se inscriben los modelos y categorías de análisis con las que estudian las corrientes de
comercio internacional en las corrientes tradicionales de pensamiento económico.
De esta manera, el proyecto está integrado por tres componentes que indagan sobre el comercio
internacional desde perspectivas diferentes pero complementarias: el análisis teórico y conceptual,
el estudio a nivel macroeconómico de la composición del sector externo argentino, y el análisis
microeconómico de los determinantes y resultados de las acciones de un conjunto de PyMEs
exportadoras.
El componente 1 se propone indagar críticamente en los fundamentos de algunas de las
principales teorías modernas del comercio internacional con el objetivo de analizar qué relación
conceptual guardan con la teoría económica general dentro de la que inscriben y en la que se
apoyan. Se intentará analizar i) qué papel juega la teoría neoclásica del comercio internacional
dentro del cuerpo teórico neoclásico en general y cómo se relaciona con sus conceptos
fundamentales; y ii) cuáles son los conceptos de valor, riqueza, entre otros, que subyacen a los
enfoques pioneros de la nueva división internacional del trabajo, en particular de los trabajos
seminales que abordan la conformación de las cadenas globales de valor.
El componente 2 consiste en la ampliación, actualización y análisis de resultados del “Indicador
Sintético de Calidad Exportadora (ISCE)”. Asimismo, se propone generar un indicador que unifique
los resultados obtenidos para las exportaciones de bienes y de servicios, y aplicar el mismo al
estudio comparado del desempeño externo de Brasil, Chile, México, Colombia con el de Argentina
El componente 3 se propone estudiar los principales determinantes del desempeño externo de un
conjunto de PyMEs industriales del conurbano bonaerense a partir de la realización de una
encuesta de competitividad e inserción externa y mediante la elaboración de una serie de estudios
de casos de empresas exportadoras del mismo ámbito territorial.
En resumen, la presente propuesta busca i) presentar una conexión entre distintos enfoques del
comercio internacional con los conceptos teóricos fundamentales en los que se apoyan y, a partir
de ello, alcanzar ii) la ampliación y mejoramiento de indicadores de calidad e inserción exportadora
que ya han sido desarrollados por el mismo grupo de investigación en el marco de las actividades
de I+D llevadas a cabo dentro de la UNQ; y iii) el mejoramiento y perfeccionamiento en la
caracterización y recomendación de buenas prácticas de las PyMEs exportadoras argentinas que
han logrado una inserción internacional de calidad, a través del estudio sistematizado de casos. Se
busca conformar así un proyecto de carácter multidimensional y que estudia las actividades y
prácticas vinculadas con la calidad de la inserción internacional de Argentina y sus empresas a
distintos niveles de agregación, poniendo de relieve sus articulaciones con los conceptos teóricos
que sirven de apoyo a las teorías del comercio internacional, yendo de lo más general a lo más
particular, como lo indica el método de la economía política.

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2017
Finalización: 30/04/2022

Director: Piva, Adrián.

Integrantes: Artese, Agustín; Ayala, Hugo Camilo; Cappannini, Andrés; Ciolli, Vanesa; García, Bernardo Rolando; Gluj, Anabella; Grigera, Juan; Kejsefman, Igal; Massano, Juan Pedro; Nava, Agustín; Ogando, Martín; Podestá, Florencia.

Este proyecto se inscribe en una línea de investigación clásica de las ciencias sociales argentinas que centró su preocupación en la relación entre la dinámica social de la acumulación y los modos de dominación política. Intenta, por lo tanto, realizar una contribución a esa discusión de largo plazo. Una hipótesis que atraviesa dicho debate, y que forma parte de una larga tradición latinoamericana con origen en la CEPAL, es que la dinámica social de la acumulación encuentra sus particularidades más profundas en la «dualidad estructural» resultante de modos de desarrollo capitalistas periféricos y/o dependientes. El término «dualidad estructural» es un término abarcador, y por lo tanto impreciso, de un conjunto de conceptos que dan cuenta, desde diferentes perspectivas, de un mismo fenómeno: ciertas modalidades de desarrollo capitalista producen una fractura estructural entre un sector moderno o internacionalmente competitivo y un sector atrasado o internacionalmente no competitivo. Dicha fractura determina una dinámica desequilibrada de la reproducción social que le impone límites o restricciones específicos, diferenciables de aquellos originados en la acumulación de capital a lo Marx. Este proyecto busca abordar la relación entre las modalidades de «dualidad estructural», resultantes de los modos de desarrollo del capitalismo argentino, y los límites que enfrentó la construcción de una hegemonía política entre 1955 y 2015. Su objetivo general es la comparación de dicha relación entre los períodos 1955 – 1975 (período «clásico») y 1976 – 2015. La hipótesis general es que entre ambos períodos hubo una transformación de los modos de producir la «dualidad estructural» que transformó también las restricciones que ésta impuso a la articulación de la dominación política. La investigación se ubica en el nivel macrosocial, con un diseño comparativo de largo plazo con fines explicativos propio de la sociología histórica. A su vez, dada su inscripción en la problemática más general de la dualidad estructural común a los desarrollos capitalistas dependientes en América Latina, el estudio debe ser considerado también un estudio de caso. Por último, dada la naturaleza del objetivo general y de los objetivos específicos, se apelará a la triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas, aunque tendrán una particular importancia el análisis estadístico a partir de fuentes oficiales y el análisis documental de fuentes oficiales, corporativas y de medios periodísticos.

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2017
Finalización: 30/04/2022

Director: Dabat, Germán.
Co- Director: Paz, Sergio.

Integrantes: Cuello, Mariana; Ferrera, Andrea; Hermida, Adriel; Martín, Leandro; Nucilli, Augusto;
Peuriot, Julieta; Ruiz del Castillo, Ramiro.

El proyecto apunta a caracterizar los factores de competitividad en la Argentina a partir del enfoque
teórico de la competitividad sistémica. Para ello se seleccionan algunas de las dimensiones y
variables en las que se basa dicho enfoque. Particularmente se toman en cuenta las dimensiones
micro, meso y macro, prestando especial atención a las políticas aplicadas en el país para
fortalecer las capacidades competitivas de la economía nacional. La competitividad es asumida
aquí como el conjunto de capacidades de la economía nacional para garantizar el dinamismo
frente a condiciones externas adversas y a la potencialidad de proyectar la producción endógena
hacia mercados externos por medio de las exportaciones. En tal sentido, es clave en esta
propuesta investigativa evaluar algunos determinantes de la competitividad argentina, así como la
pertinencia de las políticas públicas para fortalecerlos y, a partir de ello, proponer modificaciones
de aquellas políticas que no resulten adecuadas para retener en Argentina las potenciales
ganancias del progreso técnico.
Se espera que este estudio contribuya a orientar las decisiones tomadas desde el Estado hacia la
reasignación de recursos para promover la competitividad de la producción argentina.

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2017
Finalización: 30/04/2022

Director: Grunewald, Luis A.
Co- Director: Ganso, Hector.

Integrantes: Bacigalupo, Maria J.; Becchiaga, Silvina; Bonnin, Jorge; Calgaro, Mariano; Esteban,
Bettina; Gala, Valeria; Garcia, Enrique; Gomez Huerta, María Covadonga; Mercado, Paola E.;
Naredo, Héctor; Pérez, Marta D.; Pralong, Héctor; Ramírez, Jésica; Ramírez, Carolina; Ramírez,
Víctor; Reggiardo, Lucila; Torrejón, Antonio.

Tanto en organismos públicos como en las instituciones privadas y prestadores de servicios
relacionados con el sector turístico no se consideran las necesidades básicas en seguridad, salud
y derechos humanos de las personas con capacidades restringidas por la falta de conocimiento y
concientización de la temática. En los destinos turísticos se evidencia la carencia de un análisis en
cuanto a los hábitos y costumbres de salud y seguridad al viajar; la forma de utilización de los
servicios; las motivaciones del viaje; el respeto de los derechos humanos y los posibles impactos
sobre la calidad de vida de los visitantes y residentes de las poblaciones receptoras. Asimismo los
prestadores de servicios desconocen las variables conceptuales, metodológicas y operativas de la
temática en estudio, ya que aun no se encuentra instaurada la concepción del servicio con calidad
y seguridad en los mismos.
El proyecto de investigación apunta a construir el marco conceptual de los indicadores de
seguridad, salud y derechos humanos en el marco de la actividad turística.
Proponemos analizar la problemática como un sistema para una mejor comprensión de la realidad
en relación a la temática en estudio. El concepto de sistemas aplicados a la realidad cotidiana
plantea que una forma de representar aquellos es a través de “indicadores”. Los indicadores son
conjuntos de información formalmente seleccionada que se utiliza con carácter regular en la
medición de los cambios pertinentes para el desarrollo de la gestión de la seguridad, salud y
derechos humanos en el turismo.
Se identificaron diez indicadores de seguridad turística (Seguridad pública, Seguridad y salud,
Seguridad vial y del transporte, Seguridad ambiental y ante desastres naturales, Seguridad
informativa y de facilitación turística, Seguridad económica, Seguridad social, Seguridad en la
recreación y en eventos, Seguridad de los servicios turísticos y Derechos humanos e inclusión
social y siete indicadores de Derechos Humanos en viajes y turismo (Explotación Sexual de niños,
niñas y adolescentes en viajes y turismo, Trata de Personas, turismo sexual, Trabajo y servicios
forzados, Esclavitud, Servidumbre y Explotación de la mendicidad ajena)
El proyecto tiene por finalidad la determinación de un modelo conceptual-operativo que sirva como
herramienta para poder determinar políticas turísticas y promover la mejora de los derechos, la
salud y la seguridad turística en empresas y destinos turísticos, las condiciones de vida del
visitante con capacidades restringidas en situación de vulnerabilidad individual y social durante el
tiempo libre destinado al turismo.

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2017
Finalización: 30/04/2022

Director: Lacabana, Miguel.

Integrantes: Casalis, Alejandro; Lacabana, Pablo; Medina, Soledad; Mignaqui, Vera; Nacif,
Federico; Roger, Diego.

Este nuevo proyecto tiene como antecedentes inmediatos, los trabajos, publicaciones y eventos
sobre litio desarrollados por el PIIdISA y el DEyA entre 2013-2016, que incluyeron artículos y
presentaciones académicas, la realización de dos seminarios internacionales y la publicación del
libro: “ABC del Litio Sudamericano. Soberanía, Industria, Tecnología y Ambiente”, coordinado por
Federico Nacif y Miguel Lacabana (UNQ/CCC 2015) y, a partir de 2017, los desarrollos de la
primera etapa de este Proyecto. Los salares de la puna argentina (Catamarca, Salta y Jujuy),
contienen la tercera reserva mundial de litio, el metal de menor densidad y de mayor potencial
electroquímico, utilizado para el desarrollo de la nueva generación de baterías que demanda la
electrónica portátil y la naciente industria de vehículos eléctricos. Estos yacimientos fueron
descubiertos durante los años 1960 por el departamento de geología de la Dirección General de
Fabricaciones Militares (DGFM), interesado por las aplicaciones tecnológicas del litio en el campo
de la energía nuclear. Con el nuevo impulso dado a la demanda por la industria automotriz desde
mediados de los años 2000, el noroeste argentino pasó a ser el principal destino mundial de
inversiones en exploración de litio que lo transforma nuevamente en un recurso estratégico para
los países industriales. Basado en los conceptos del desarrollo sustentable y de sistemas
complejos, el presente proyecto se propone avanzar en la comprensión integral de los distintos
procesos socioeconómicos, socioinstitucionales y socioambientales afectados por la explotación
del Litio en el noroeste argentino. El diagnóstico se realizará observando las tres dimensiones del
desarrollo sostenible, que en este caso se corresponden con los tres subsistemas que interactúan
y definen el Sistema complejo del Litio: socio-ambiental, socio-institucional y económico. Para ello
se estudiará el nivel de los procesos, la situación local referida al litio y los metaprocesos que
determinan y sobredeterminan los procesos en estudio: metaprocesos de primer nivel, aspectos
globales y latinoamericanos, y de segundo nivel, procesos nacionales y locales. Esta investigación
intenta aportar al conocimiento de esos procesos para que el mismo sirva para la elaboración o
modificación de políticas nacionales y provinciales que garanticen el desarrollo sostenible de la
región y la explotación del recurso con foco en los beneficios para el desarrollo argentino.
Consideramos que hemos tenido un significativo avance en el conocimiento de un tema complejo
que aborda dimensiones y diversas y, por lo tanto, se impone continuar con el desarrollo del
proyecto en los próximos años durante los cuales profundizaremos el conocimiento obtenido e
incorporaremos la relación litio-transición energética e intensificaremos la coordinación y
colaboración del ABC del Litio Sudamericano con Bolivia y Chile.

Tipo: Proyecto I+D
Fecha de inicio: 02/05/2017
Finalización: 30/04/2022
Tipo: Proyecto I+D

Director: Grünewald, Luis Alberto.
Co- Directora: Fernández, Agueda Noelia.

Integrantes: Almonte, Robert; Aranguren, Martín; Benardelli, Claudio; Capel, Gabriela; Curbelo,
Rocio; Fernández, Agueda Noelia; Fernández, Verónica Elisabeth; Mazza, María Claudia; Méndez,
Mabel Zulema; Naredo, Héctor; Rucci, Ana Clara; Ruival, Julia Inés; Sosa, Mayra Mailin.

El turismo actúa como una actividad impulsora de los Derechos Humanos y la Inclusión Social. Se
considera que a través de la actividad turística se puede contribuir a que los segmentos de la
sociedad más vulnerables, excluidos y discriminados accedan a una vida digna y a que sus
derechos sean respetados. En este sentido, este proyecto propone analizar los indicadores de la
inclusión social en el turismo en empresas y destinos turísticos, a fin de mejorar la calidad de vida
del visitante y residente con capacidades restringidas que se encuentra en situación de
vulnerabilidad individual y social durante el tiempo libre destinado al turismo.
El problema general de estudio es analizar los indicadores de la inclusión social en empresas y
destinos turísticos, respecto a la importancia del turismo accesible a fin de mejorar las condiciones
de vida del visitante y residente con capacidades restringidas durante el tiempo libre destinado al
turismo.
Esta investigación contribuirá a promover las libertades, reivindicaciones y facultades propias de
cada individuo, la inclusión, para los visitantes (turistas y excursionistas) con capacidades
restringidas, favorecer y asegurar la competitividad y sostenibilidad del turismo y crear una
conciencia general en los prestadores sobre la importancia del tiempo libre destinado al turismo
accesible para todos.
El presente trabajo se abordara desde la investigación aplicada, el tipo de investigación es
cualitativa, basándose, ante todo, en el proceso mismo de recolección y análisis de la información;
se utilizará la investigación documental, teniendo en consideración documentos escritos (impresos
y digitales) y que se espera proporcionarán rica información sobre el tema a tratar (leyes,
convenios, reseñas históricas, etc.).
Conociendo que las metodologías cualitativa y cuantitativa no son excluyentes, se contempla la
incorporación de componentes cuantitativos que permitirán la cuantificación de algunos de los
datos obtenidos.
El nivel de diseño de la investigación es de carácter descriptivo pues se intentará caracterizar las
cualidades o propiedades de los indicadores de la inclusión social y la situación de los prestadores
de servicios respecto a las conductas que tienen los mismos sobre el tema a desarrollar.
El proyecto tiene por finalidad la determinación de un modelo conceptual-operativo que sirva como
herramienta para poder determinar políticas turísticas y promover la mejora de la accesibilidad
turística en empresas y destinos turísticos que permita mejorar, las condiciones de vida del
visitante con capacidades restringidas en situación de vulnerabilidad individual y social durante el
tiempo libre destinado al turismo.
Unidad Académica: Departamento de Economía y Administración.

Proyectos de Promoción de la Investigación en Temas Estratégicos Institucionales (PITEI)

Aprobados por la Resolución (R) N° 1101/19

Tipo: PITEI
Fecha de inicio: 02/05/2019
Finalización: 30/04/2023

Director: Paz, Sergio.

Integrantes: Acosta, Juan; Arnaiz, Christian; Blanco, Fernando; Blasco, Gerardo Damián; Cajal,
Mariana; Campanini, Mariana; Campos, Diego Rodrigo; Dalponte, María Nieves; Galeano, David;
Guagliano, Celeste Gabriela; López, Guillermo Enrique; Monzón, Anahí; Muñoz, Cancela Cecilia;
Núñez, Jorge Luis; Pacheco, Cristina Beatriz; Perez, Maximiliano Ariel; Rosas, Gustavo; Saldivia,
Cecilia; Scatizza, Alfredo Martín; Torre, Gustavo Sebastián; Vidal, Mónica María; Warmi, Guercio;
Woicik, Sergio.

El PITEI Economía Digital: plataformas virtuales y herramientas tecnológicas para el desarrollo
económico y la inclusión, tiene como objetivo general: desarrollar un conjunto de plataformas
virtuales y herramientas tecnológicas con la intención que colabore con las Pymes del medio
productivo local, favorezca la inclusión económica y social de emprendedores sociales y
tradicionales y mejore los procesos de aprendizaje de estudiantes de pregrado, grado y posgrado.
El PITEI buscará crear plataformas que colaboren con la articulación de diferentes iniciativas
creadas en los últimos años como: la Tecnicatura en Gestión de Pymes, la Mesa de Economía
Digital, la Plataforma Pyme, el Club de Emprendedores, la Mesa de Desarrollo Emprendedor, la
Incubadora de Tecnologías Sociales, la Incubadora de Economía, Mercados y Finanzas, la Mesa
de Juventud y Trabajo, entre otras, que están dirigidas a emprendedores, empresas Pymes y
organizaciones de la Economía Social, con la mirada puesta en la búsqueda de un desarrollo
socioeconómico inclusivo. Los productos a alcanzarse son: una plataforma digital de servicios
profesionales, una plataforma que conjugue nuestras iniciativas de economía social y solidaria, un portal de emprendedores y un portal de simulación de procesos organizacionales. El PITEI contará además con un sistema de moritoreo y evaluación que retroalimente el desarrollo de las
propuestas. Su equipo de trabajo multidisciplinar, que combina docentes e investigadores de los
tres Departamentos y la Escuela de Artes, buscará crear plataformas virtuales para generar
beneficios para las Micropymes del tejido productivo local, los emprendedores sociales y los
estudiantes de nuestra universidad.

Proyectos Orientados Aplicados a la Práctica Profesional

Aprobados por la Resolución (R) N° 651/20

Director: Scatizza, Alfredo Martín
Co-director: Arese, Héctor

Fecha de inicio y finalización: 2 de mayo de 2020 – 30 de abril de 2022

Directora: Altschuler, Bárbara
Co-directora: Pagani, Wanda

Fecha de inicio y finalización: 2 de mayo de 2020 – 30 de abril de 2022

Director: Bertoni, Ramiro
Co-director: Soltz, Hernán

Fecha de inicio y finalización: 2 de mayo de 2020 – 30 de abril de 2022

Director: Ledesma, Santiago Juan
Co-director: Martínez, Carlos

Fecha de inicio y finalización: 2 de mayo de 2020 – 30 de abril de 2022

Director: Barreto, Ariel Carlos
Co-director: Azeglio, Armando

Fecha de inicio y finalización: 2 de mayo de 2020 – 30 de abril de 2022

Director: Chiquiar, Walter
Co-director: Barbei, Alejandro

Fecha de inicio y finalización: 2 de mayo de 2020 – 30 de abril de 2022

Investigación y desarrollo

Investigar es una de las funciones sustantivas de la Universidad para la generación, preservación, divulgación y aplicación del conocimiento científico.

Contacto

Secretaría de Investigación

Universidad Nacional de Quilmes

http://secretariadeinvestigacion.web.unq.edu.ar/