Acerca del espacio fiscal: el caso de la provincia de Buenos Aires
Por Ramiro Ruiz del Castillo La evolución de las finanzas de los gobiernos provinciales es uno de los aspectos relevantes cuando se quiere analizar el
Por Ramiro Ruiz del Castillo La evolución de las finanzas de los gobiernos provinciales es uno de los aspectos relevantes cuando se quiere analizar el
Por Noemí Wallingre (coordinadora) El nuevo libro de la Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración presenta una visión crítica de las fases,
Por Carlos Bianco La definición de “exportaciones de alta calidad” encuentra su origen y justificación en aquellas teorías sobre el comercio internacional de carácter heterodoxo.
La instalación de la cuarentena debido a la pandemia generó en la población el miedo de exponerse fuera de sus hogares provocando el incremento económico en otros sectores; el surgimiento de entrar de lleno en las ventas online. El objetivo de este informe es hacer visible la ampliación del sector electrónico de medianas y grandes empresas.
El planeta atraviesa actualmente una situación crítica globalmente, causada por un virus llamado covid-19, generador de una pandemia, es así que esto afecta las economías regionales de cada país, y en Argentina no es la excepción. Como consecuencia, el gobierno nacional tuvo que tomar medidas drásticas, llevándonos a una cuarentena obligatoria, uno de los principales afectados en nuestro país son el sector de las pymes, a causa de la cuarentena regida en nuestro país, por lo tanto, en nuestro informe nos proponemos analizar la coyuntura que atraviesan las pymes en la argentina.
Este informe aproximará una idea en términos reales del impacto que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de Covid-19 está generando en el segmento empresarial que más empleo crea en el país, es decir, en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Desde ese punto de partida, el presente trabajo se propone analizar el impacto que se registra en las compras, la producción y el empleo de las PyMEs, en el marco de la pandemia. Finalmente, se analizarán las medidas decretadas para tratar de disminuir los efectos adversos del aislamiento sobre las PyMEs.
El indice de producción en la industria del comercio respecto de Alimentos y Bebidas y Nivel general y su variación porcentual.
En la argentina, el desempleo no es de ahora su descubrimiento tuvo lugar a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Convirtiéndose en una epidemia por los malos manejos de las políticas financieras, económicas y sociales. Creando y reconociendo una crisis abriendo más desocupados y más gente en busca de trabajo. Según verificado en varias investigaciones a partir del último trimestre 2017 al tercer trimestre del 2018.
Este informe plantea sobre el desempleo como fue el crecimiento en los últimos años y las consecuencias que eso arrastra en la vida cotidiana económica social abarcando salud educación y bienestar de la sociedad.
En este trabajo se buscará dar cuenta de la evolución de las exportaciones del complejo de soja que se produjeron en Argentina durante un periodo de tiempo que abarca desde comienzos 2018 hasta fines del 2019.
Se realizó el siguiente informe de coyuntura con el fin de detectar cuales habían sido los factores influyentes dentro del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y de que manera afectaron tanto a la producción de las mismas como a sus empleadores y empleados.