
Cuidados, Trabajos y Derechos. Debates y perspectivas en la post pandemia
Por Alberta Bottini y Romina G. Amaya Guerrero (compiladoras) El presente libro consiste en una compilación de artículos presentados en el marco de las III
Por Alberta Bottini y Romina G. Amaya Guerrero (compiladoras) El presente libro consiste en una compilación de artículos presentados en el marco de las III
Santiago Errecalde y Graciela Aparicio (Coordinación) Equipo autoral: Aldana Cabrera, Dana Carboni, Santiago Errecalde, Claudio Galván, Florencia Isola, Florencia Moragas, Cecilia Obregón, Wanda Pagani, Alfredo
Marcela Grinszpun y Santiago Errecalde (coordinación) Andrea Azzaff, Gisele Colombo, Flavia Franco, Mariana Fraquelli, PatriciaAguirre, María Laura Cecchino, Cecilia Pavicich, Gabriela Nelba Guerrero,Romina G. Amaya
Por Rubén E. Seijo Este trabajo se propone avanzar en la explicación de la dinámica del marco institucional del trabajo en la Argentina (diciembre 2015-abril
Por Juan E. Santarcángelo (coordinador) La hipótesis central del libro es que las empresas transnacionales y los conglomerados extranjeros han sido la unidad económica de
Por Germán Dabat, Sergio Paz y Mariana Cuello (coord.) El libro se encuadra en los estudios de la competitividad argentina, focalizándose en los inicios de
Coordinadora: Cecilia Muñoz Cancela El presente libro consiste en un repaso de sobre la trayectoria de la Incubadora de Tecnologías Sociales (ITS), perteneciente al Programa
Por Mariana Cuello Este libro se encuadra en los estudios de la competitividad de las naciones, a partir de la interacción de la propiedad intelectual,
Equipo autoral: Stella Berón, Mónica Copello y Selva Sena Esta Cartilla consiste en el desarrollo de los temas correspondientes a los ejes principales de la
De Miguel Lacabana Las sociedades latinoamericanas conviven localizadas en espacios sociales fragmentados y segregados, configurando zonas rurales y urbanas que articulan varias formas de relaciones