Trabajo y Subjetividades Colectivas. Una mirada integral sobre la salud comunitaria en los emprendimientos sociales

De Selva Daniela Sena, Silvia Noemí Polinelli, Fernando Daniel Martinicorena, María Mónica Copello, Merlina Martínez, Sabrina Daniela Belfi, Dulcinea Cardozo Carrero, María Victoria Araujo, Lorena Alegre y Natalia Giselle Carballo (autores y autoras)

Este libro consiste en la producción colectiva, a partir de las voces de emprendimientos sociales y de “El Obrador”, un dispositivo de salud de la Economía Social y Solidaria (ESS), que funciona en la Universidad Nacional de Quilmes. Se aborda la investigación de cooperación social a través de experiencias socio-económicas que favorecen el acceso a derechos; trabajo, educación y salud. Dentro del concepto de Empresa Social, se vincula lo social y lo económico, siendo lo social productivo. El problema central propuesto es: ¿cuáles son las transformaciones subjetivas que se producen a partir de prácticas en Economía Social y Solidaria que favorecen la Salud Comunitaria, promoviendo el desarrollo y el fortalecimiento de la identidad colectiva plasmada en empresas sociales? Se identificaron dos conceptos: organización y praxis de ESS. La organización aparece vinculada a necesidad, actividad, colectivo, producto, objeto de identificación, identidad, límite, apertura, participación, comunicación, gestión. Y los vinculados a la praxis fueron espacio, tiempo, participación, tiempo, construcción colectiva, redes, relaciones institucionales, lazos, entre otros.

Descargar

Otras publicaciones