DOSSIER: Informes de coyuntura

Producciones de los y las estudiantes del Ciclo Introductorio

Este DOSSIER compila los Informes de Coyuntura desarrollados por los y las estudiantes en la materia Textos de Economía y Administración del Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Administración.

El Informe de Coyuntura es el trabajo final de la materia y se realiza en grupos y en proceso. El trabajo permite explorar, identificar y construir problemáticas, objetos y resultados de investigación; reconocer y poner en práctica estructuras, estrategias y recursos discursivos disciplinares adecuados para el inicio de su carrera académica; explorar, evaluar y trabajar con fuentes diversas y datos estadísticos; y pensar y problematizar diversas temáticas que se abordan desde la economía y la administración. 

El análisis parte de una temática propuesta por los y las estudiantes y se desarrolla articulando los diferentes contenidos de las materias. Desde el equipo docente acompañamos, guíamos y evaluamos los procesos y resultados de la lectura, investigación, análisis y escritura. Son procesos que se repiten y alimentan a la materia enriqueciendo en cada edición los debates, ideas y propuestas de trabajo.

Desde el 2018, realizamos jornadas del Ciclo Introductorio donde compartimos estos debates sumando experiencias sustantivas en el proceso de construcción y comunicación del conocimiento. Este Dossier intenta ser un aporte en esa línea: en pensar el rol activo de los y las estudiantes en diálogo a docentes y equipos de investigación y extensión en el comienzo de su trayecto universitario.

Compilado por Florencia Isola, Daniel García y Santiago Errecalde.

Publicado por Nahuel Olguín.

Compilado por Florencia Isola y Ximena Carreras Doallo

Publicado por Dana Carboni.

Temas
Informes
Dossier 2020

Deslaboralización: Plataformas de trabajo

La tecnología avanza a grandes pasos influyendo en cuestiones cotidianas del mundo, como por ejemplo el trabajo. Argentina no es la excepción y se convirtió en el escenario predilecto para las aplicaciones de reparto que utilizan como aliado a la economía de demanda.

Ver el informe »

La evolución del desempleo en el año 2019

El presente informe se propone, analizar la transformación estadística del desempleo y la evolución del mercado de trabajo durante el año 2019 en Argentina, mostrando por trimestre como la misma fue afectada según sus regiones, y las diferentes tasas de medición. Así mismo, veremos cómo fue evolucionando el desempleo durante los trimestres de dicho año bajo el mandato de Mauricio Macri.

Ver el informe »
Comercio

Las ventas en las principales PYMES productivas en el contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Argentina

El 19 de marzo de 2020, el Presidente de la Nación Alberto Fernández decretó mediante un DNU el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a partir del 20 de marzo a las 00:00 hs. El decreto implicaba, entre otras cosas, que todas las empresas que no fuesen esenciales, es decir, que no elaboren productos necesarios como alimentos, productos de limpieza, etc., tendrían que parar con sus actividades hasta el 31 de Marzo. Aunque el mismo decreto fue prorrogado hasta el 12 de Abril y luego hasta el 26 de ese mismo mes.

Ver el informe »
Dossier 2020

Tipos de empleos y las problemáticas que ellos conllevan

En los últimos 10 años se llevaron a cabo diferentes tipos de empleo debido a los distintos factores que afectaban a los trabajadores. En este informe nos basaremos en la situación actual del país y las problemáticas del desempleo, subempleo, trabajo en negro y trabajo infantil. Si bien, hoy en día uno de los factores que perjudica fuertemente a la población Argentina es la pandemia del coronavirus que surgió en este año, estos se vieron notoriamente afectados durante el gobierno de Mauricio Macri.

Ver el informe »
Dossier 2020

Turismo emisivo y receptivo de argentina en los últimos 10 años

El presente informe tiene como objetivo principal analizar tanto el turismo emisivo como el turismo receptivo. Dicho estudio se enfoca en los últimos 10 años, puntualmente en la República Argentina. Nos resulta de suma importancia dar a conocer los motivos y causas sobre los altibajos que sufrió este rubro en la última década, para informar a aquellas Agencias de Turismo que se encuentren en la búsqueda de herramientas que favorezcan el crecimiento y mejor desarrollo de su empresa; asimismo para que otros estudiantes puedan encontrar información concisa.

Ver el informe »
Dossier 2020

Desarrollo de la industria hotelera en San Carlos de Bariloche

En este informe, analizaremos la industria hotelera en San Carlos de Bariloche y cómo se ve afectado su desarrollo con la llegada de más ó menos turistas a la ciudad. Para ello, tendremos en cuenta el estudio de dos factores de la economía tales como la generación de empleos y ocupados, y las ganancias producidas. Por lo tanto, decidimos estudiar estos elementos en los inviernos (temporada alta) y veranos (temporada baja) comprendidos entre enero de 2015 y diciembre de 2019.

Ver el informe »

Dossier – Informes de Coyuntura

http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio/dossier

Coordinadores: Santiago Errecalde y Daniel García

Equipo docente: Florencia Isola, Santiago Castellano, Noelia Colmegna, Soledad Medina, Magalí Caló, Gustavo Rosas, Laura Mari, Bárbara Consiglieri, Matías Eskenazi, Ximena Carreras Doallo, Fabio Longo, Hernán Saldivar y Matías Van Kemenade.