DOSSIER: Informes de coyuntura

Producciones de los y las estudiantes del Ciclo Introductorio

Este DOSSIER compila los Informes de Coyuntura desarrollados por los y las estudiantes en la materia Textos de Economía y Administración del Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Administración.

El Informe de Coyuntura es el trabajo final de la materia y se realiza en grupos y en proceso. El trabajo permite explorar, identificar y construir problemáticas, objetos y resultados de investigación; reconocer y poner en práctica estructuras, estrategias y recursos discursivos disciplinares adecuados para el inicio de su carrera académica; explorar, evaluar y trabajar con fuentes diversas y datos estadísticos; y pensar y problematizar diversas temáticas que se abordan desde la economía y la administración. 

El análisis parte de una temática propuesta por los y las estudiantes y se desarrolla articulando los diferentes contenidos de las materias. Desde el equipo docente acompañamos, guíamos y evaluamos los procesos y resultados de la lectura, investigación, análisis y escritura. Son procesos que se repiten y alimentan a la materia enriqueciendo en cada edición los debates, ideas y propuestas de trabajo.

Desde el 2018, realizamos jornadas del Ciclo Introductorio donde compartimos estos debates sumando experiencias sustantivas en el proceso de construcción y comunicación del conocimiento. Este Dossier intenta ser un aporte en esa línea: en pensar el rol activo de los y las estudiantes en diálogo a docentes y equipos de investigación y extensión en el comienzo de su trayecto universitario.

Compilado por Florencia Isola, Daniel García y Santiago Errecalde.

Publicado por Nahuel Olguín.

Compilado por Florencia Isola y Ximena Carreras Doallo

Publicado por Dana Carboni.

Temas
Informes
Dossier 2020

Responsabilidad Social Empresarial en pandemia

En la actual situación de importancia mundial, como lo es la pandemia de Covid-19, resulta necesario comprender nuestro desarrollo económico y social a través de la responsabilidad de los actores que la involucran. La evolución de nuestro estado depende completamente de nuestro conocimiento y capacidad en el área para con el ambiente siendo necesario entonces el análisis de sus efectos en nuestro terreno

Ver el informe »

La Desocupación en Argentina durante 2018 y 2019

Argentina es un país muy extenso, posee una cantidad de habitantes de 40.79 millones según el censo del INDEC del 2010. En los aglomerados urbanos se encuentran están habitados por una gran cantidad de población y una parte se encuentra desocupadas. Por esta razón, buscamos analizar las estadísticas de desocupación en los años 2018 y 2019 en la Nación Argentina. Teniendo como objetivo central visibilizar el crecimiento y decrecimiento de la desocupación en las fechas establecidas, para informar a quienes estén estudiando o investigando sobre el tema. La metodología a desarrollar será la revisión de diversas fuentes oficiales, tales como la página oficial del INDEC.

Ver el informe »
Dossier 2020

Japón visto desde el sector turístico económico

El objetivo del presente informe de coyuntura es analizar la razón por la cual Japón es uno de los países más visitados en el mundo entre los años 2016 a 2018, desde una perspectiva económica, social y cultural. Se demostraran los intereses y motivos turísticos de la población argentina sobre el país mencionado y los avances tecnológicos japoneses como beneficios para el turismo.

Ver el informe »
desempleo

Pobreza y desempleo en Argentina

Este trabajo pretende analizar la evolución de la pobreza y la ocupación en Argentina entre los años 2014-2017. Entre esos años ocurre un cambio de signo político en el Gobierno Nacional. Para comprender mejor el fenómeno, analizaremos además, la evolución del índice del salario promedio y lo compararemos con la evolución del Índice de Precios al Consumidor.

Ver el informe »
Desocupación

El empleo, otra victima de la pandemia en la República Argentina

El presente informe presenta cómo se comportó la desocupación en el contexto del primer trimestre de 2020 en Argentina, en comparación al primer trimestre de 2019. Se analizará el comportamiento del mercado laboral, la tasa de actividad en su totalidad, los ocupados vulnerables, en relación al al sexo y los grupos de edad, las distintas regiones de la Argentina. Trabajaremos con informes técnicos producidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ver el informe »

Pandemia y problemáticas económicas

El informe busca dar información sobre la situación y ciertas medidas dentro de la pandemia. Asimismo, examinaremos respuestas sobre el camino a transitar hacia esa re-activación económica y sobre cómo afrontar la post pandemia.

Ver el informe »
Dossier 2020

La deuda ecológica

El lugar donde habitamos posee características ecológicas indispensables para la productividad y funcionamiento del mercado. Esto provoca un aprovechamiento indiscreto de las mismas, sin medir el gran impacto que puede llegar a tener sobre la Tierra según datos de Global Footprint y Tides Foundation, entre otros.

Ver el informe »

Dossier – Informes de Coyuntura

http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio/dossier

Coordinadores: Santiago Errecalde y Daniel García

Equipo docente: Florencia Isola, Santiago Castellano, Noelia Colmegna, Soledad Medina, Magalí Caló, Gustavo Rosas, Laura Mari, Bárbara Consiglieri, Matías Eskenazi, Ximena Carreras Doallo, Fabio Longo, Hernán Saldivar y Matías Van Kemenade.