DOSSIER: Informes de coyuntura

Producciones de los y las estudiantes del Ciclo Introductorio

Este DOSSIER compila los Informes de Coyuntura desarrollados por los y las estudiantes en la materia Textos de Economía y Administración del Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Administración.

El Informe de Coyuntura es el trabajo final de la materia y se realiza en grupos y en proceso. El trabajo permite explorar, identificar y construir problemáticas, objetos y resultados de investigación; reconocer y poner en práctica estructuras, estrategias y recursos discursivos disciplinares adecuados para el inicio de su carrera académica; explorar, evaluar y trabajar con fuentes diversas y datos estadísticos; y pensar y problematizar diversas temáticas que se abordan desde la economía y la administración. 

El análisis parte de una temática propuesta por los y las estudiantes y se desarrolla articulando los diferentes contenidos de las materias. Desde el equipo docente acompañamos, guíamos y evaluamos los procesos y resultados de la lectura, investigación, análisis y escritura. Son procesos que se repiten y alimentan a la materia enriqueciendo en cada edición los debates, ideas y propuestas de trabajo.

Desde el 2018, realizamos jornadas del Ciclo Introductorio donde compartimos estos debates sumando experiencias sustantivas en el proceso de construcción y comunicación del conocimiento. Este Dossier intenta ser un aporte en esa línea: en pensar el rol activo de los y las estudiantes en diálogo a docentes y equipos de investigación y extensión en el comienzo de su trayecto universitario.

Compilado por Florencia Isola, Daniel García y Santiago Errecalde.

Publicado por Nahuel Olguín.

Compilado por Florencia Isola y Ximena Carreras Doallo

Publicado por Dana Carboni.

Temas
Informes
Dossier 2020

El Covid-19 y sus consecuencias en la Seguridad Alimentaria

Esta pandemia mundial se presentó desde fines del 2019 e impactó con mayor fuerza en lo que transcurre de este año. Dada la situación de aislamiento obligatorio junto con las medidas de distanciamiento social, la cantidad de desempleados aumentó y los ingresos decayeron notablemente, formando un círculo del que nos resultará muy difícil salir.

Ver el informe »
Dossier 2020

Hotelería y turismo en Argentina frente al Covid-19

La pandemia mundial que se atraviesa en estos momentos hizo que las personas paremos y cumplamos con el aislamiento social obligatorio propuesto por el gobierno, con el fin de cuidar nuestra salud. Debido a esto también se vio afectado las áreas de producción y desarrollo del país generando un gran impacto principalmente en la economía, según lo prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ministerio de Economía Argentina (MEcon).

Ver el informe »
Comercio

Las ventas en las principales PYMES productivas en el contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Argentina

El 19 de marzo de 2020, el Presidente de la Nación Alberto Fernández decretó mediante un DNU el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a partir del 20 de marzo a las 00:00 hs. El decreto implicaba, entre otras cosas, que todas las empresas que no fuesen esenciales, es decir, que no elaboren productos necesarios como alimentos, productos de limpieza, etc., tendrían que parar con sus actividades hasta el 31 de Marzo. Aunque el mismo decreto fue prorrogado hasta el 12 de Abril y luego hasta el 26 de ese mismo mes.

Ver el informe »

Desempleo en tiempos de Covid

Estudiamos el impacto de la pandemia en la tasa de desempleo. Partimos de la base de la situación previa a la pandemia para entender cómo afectó la misma en la producción y los puestos de trabajo. Analizamos de qué manera el Estado atendió el problema y el accionar de distintos actores como el sector empresario, instituciones educativas y organizaciones sociales.

Ver el informe »

Dossier – Informes de Coyuntura

http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio/dossier

Coordinadores: Santiago Errecalde y Daniel García

Equipo docente: Florencia Isola, Santiago Castellano, Noelia Colmegna, Soledad Medina, Magalí Caló, Gustavo Rosas, Laura Mari, Bárbara Consiglieri, Matías Eskenazi, Ximena Carreras Doallo, Fabio Longo, Hernán Saldivar y Matías Van Kemenade.