DOSSIER: Informes de coyuntura

Producciones de los y las estudiantes del Ciclo Introductorio

Este DOSSIER compila los Informes de Coyuntura desarrollados por los y las estudiantes en la materia Textos de Economía y Administración del Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Administración.

El Informe de Coyuntura es el trabajo final de la materia y se realiza en grupos y en proceso. El trabajo permite explorar, identificar y construir problemáticas, objetos y resultados de investigación; reconocer y poner en práctica estructuras, estrategias y recursos discursivos disciplinares adecuados para el inicio de su carrera académica; explorar, evaluar y trabajar con fuentes diversas y datos estadísticos; y pensar y problematizar diversas temáticas que se abordan desde la economía y la administración. 

El análisis parte de una temática propuesta por los y las estudiantes y se desarrolla articulando los diferentes contenidos de las materias. Desde el equipo docente acompañamos, guíamos y evaluamos los procesos y resultados de la lectura, investigación, análisis y escritura. Son procesos que se repiten y alimentan a la materia enriqueciendo en cada edición los debates, ideas y propuestas de trabajo.

Desde el 2018, realizamos jornadas del Ciclo Introductorio donde compartimos estos debates sumando experiencias sustantivas en el proceso de construcción y comunicación del conocimiento. Este Dossier intenta ser un aporte en esa línea: en pensar el rol activo de los y las estudiantes en diálogo a docentes y equipos de investigación y extensión en el comienzo de su trayecto universitario.

Compilado por Florencia Isola, Daniel García y Santiago Errecalde.

Publicado por Nahuel Olguín.

Compilado por Florencia Isola y Ximena Carreras Doallo

Publicado por Dana Carboni.

Temas
Informes
Dossier 2020

Informalidad laboral en época de pandemia

En este informe el concepto trabajado es el de la informalidad laboral existente en nuestro país. Nos centramos en explicar un poco acerca de esta problemática de carácter socio-económico y en como repercutió la llegada de la pandemia en este sector de nuestra economía. Hablamos de las medidas implementadas por el gobierno y logramos sacar una serie de conclusiones. En el desarrollo del informe brindamos datos oficiales que evidencian la fragilidad de este sector y en que a corto o largo plazo se debe accionar para darle una solución.

Ver el informe »

Crisis Empresarial Argentina: El impacto de la cuarentena sobre las PyMEs

Este informe aproximará una idea en términos reales del impacto que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de Covid-19 está generando en el segmento empresarial que más empleo crea en el país, es decir, en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Desde ese punto de partida, el presente trabajo se propone analizar el impacto que se registra en las compras, la producción y el empleo de las PyMEs, en el marco de la pandemia. Finalmente, se analizarán las medidas decretadas para tratar de disminuir los efectos adversos del aislamiento sobre las PyMEs.

Ver el informe »
Dossier 2020

El turismo en tiempos de COVID-19

El mundo entero está siendo afectado por una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Esta fue declarada pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud luego de que el virus llegara a más de 100 territorios, forzando a las personas a cambiar sus estilos de vida y golpeando fuertemente los sectores económicos de los países.

Ver el informe »
Dossier 2020

Deslaboralización: Plataformas de trabajo

La tecnología avanza a grandes pasos influyendo en cuestiones cotidianas del mundo, como por ejemplo el trabajo. Argentina no es la excepción y se convirtió en el escenario predilecto para las aplicaciones de reparto que utilizan como aliado a la economía de demanda.

Ver el informe »

Economía en Argentina durante la endemia (PBI)

El informe se refiere al tema de Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina que sufrió una seria caída en la medición que corresponde al primer trimestre de 2020 a partir de eso detallamos los valores que se investigaron de ciertas fuentes para mostrar en como afecto a sectores como: agricultura; electricidad; agua y gas; construcción; Industria Manufacturera, etc.

Ver el informe »
Dossier 2020

El imparable avance del desempleo

En este informe buscamos analizar una de las grandes problemáticas que tenemos en nuestro país, como el desempleo, el cual ha ido creciendo y a ello se le suma la difícil situación mundial por la pandemia producida por el Covid-19.

Ver el informe »
Dossier 2020

La digitalización del mundo laboral

Desde hace algunos años podemos observar el aumento del uso de teletrabajo en las empresas. Este es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas que utilizan como soporte las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), sin requerir que el trabajador permanezca en un sitio específico de trabajo de manera física.

Ver el informe »

Dossier – Informes de Coyuntura

http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio/dossier

Coordinadores: Santiago Errecalde y Daniel García

Equipo docente: Florencia Isola, Santiago Castellano, Noelia Colmegna, Soledad Medina, Magalí Caló, Gustavo Rosas, Laura Mari, Bárbara Consiglieri, Matías Eskenazi, Ximena Carreras Doallo, Fabio Longo, Hernán Saldivar y Matías Van Kemenade.