El desempleo en Buenos Aires tras el Covid-19
Autores: Márquez, Melina; Rivero, Luz y Roldán, Nehuén. El estado de emergencia que comenzó en marzo del 2020 en la
Producciones de los y las estudiantes del Ciclo Introductorio
Este DOSSIER compila los Informes de Coyuntura desarrollados por los y las estudiantes en la materia Textos de Economía y Administración del Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Administración.
El Informe de Coyuntura es el trabajo final de la materia y se realiza en grupos y en proceso. El trabajo permite explorar, identificar y construir problemáticas, objetos y resultados de investigación; reconocer y poner en práctica estructuras, estrategias y recursos discursivos disciplinares adecuados para el inicio de su carrera académica; explorar, evaluar y trabajar con fuentes diversas y datos estadísticos; y pensar y problematizar diversas temáticas que se abordan desde la economía y la administración.
El análisis parte de una temática propuesta por los y las estudiantes y se desarrolla articulando los diferentes contenidos de las materias. Desde el equipo docente acompañamos, guíamos y evaluamos los procesos y resultados de la lectura, investigación, análisis y escritura. Son procesos que se repiten y alimentan a la materia enriqueciendo en cada edición los debates, ideas y propuestas de trabajo.
Desde el 2018, realizamos jornadas del Ciclo Introductorio donde compartimos estos debates sumando experiencias sustantivas en el proceso de construcción y comunicación del conocimiento. Este Dossier intenta ser un aporte en esa línea: en pensar el rol activo de los y las estudiantes en diálogo a docentes y equipos de investigación y extensión en el comienzo de su trayecto universitario.
Compilado por Florencia Isola, Daniel García y Santiago Errecalde.
Publicado por Nahuel Olguín.
Autores: Márquez, Melina; Rivero, Luz y Roldán, Nehuén. El estado de emergencia que comenzó en marzo del 2020 en la
Autores: Luna Ariana, Sosa Romina y Tizzano Javier A causa de la llegada de la pandemia por el Covid-19 (llamado
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China; rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. Dicha enfermedad se expandió hacia otros continentes, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció el estado de pandemia. Debido a esto los viajes se han visto restringidos y muchos países han cerrado sus fronteras para tratar de evitar su expansión, afectando así al sector del turismo.
Este informe aproximará una idea en términos reales del impacto que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de Covid-19 está generando en el segmento empresarial que más empleo crea en el país, es decir, en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Desde ese punto de partida, el presente trabajo se propone analizar el impacto que se registra en las compras, la producción y el empleo de las PyMEs, en el marco de la pandemia. Finalmente, se analizarán las medidas decretadas para tratar de disminuir los efectos adversos del aislamiento sobre las PyMEs.
Lo que tratamos de expresar en este informe de coyuntura es la situación que están atravesando los barrios mas vulnerables de Argentina con la Pandemia del Covid-19. Asimismo, visibilizar cómo el coronavirus ha profundizado aun más las necesidades básicas en estos sectores y cuál es el accionar del gobierno ante estas problemáticas.
Autores: Acosta Rodrigo, Cadenas Micaela y Quiroga Enzo. Nos basaremos en analizar e investigar el comportamiento de la tasa de
El mercado de trabajo es un aspecto crucial en la vida de los jóvenes. Es reconocido que la situación laboral que experimentan está estrechamente relacionada con sus posibilidades.El trabajo es un espacio en el que se organiza y construye la identidad.
Desde hace algunos años podemos observar el aumento del uso de teletrabajo en las empresas. Este es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas que utilizan como soporte las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), sin requerir que el trabajador permanezca en un sitio específico de trabajo de manera física.
A raíz de la pandemia por el Covid-19 (también conocido como coronavirus) por la cual el mundo está siendo atravesado en este momento, muchas de las actividades económicas regulares se vieron afectadas en su funcionamiento habitual; una de esta es el turismo. Como es de público conocimiento, las fronteras para poder salir del país se encuentran cerradas, así como tampoco está permitido viajar de una ciudad a otra en un mismo país.
Dossier – Informes de Coyuntura
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio/dossier
Coordinadores: Santiago Errecalde y Daniel García
Equipo docente: Florencia Isola, Santiago Castellano, Noelia Colmegna, Soledad Medina, Magalí Caló, Gustavo Rosas, Laura Mari, Bárbara Consiglieri, Matías Eskenazi, Ximena Carreras Doallo, Fabio Longo, Hernán Saldivar y Matías Van Kemenade.