DOSSIER: Informes de coyuntura

Producciones de los y las estudiantes del Ciclo Introductorio

Este DOSSIER compila los Informes de Coyuntura desarrollados por los y las estudiantes en la materia Textos de Economía y Administración del Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Administración.

El Informe de Coyuntura es el trabajo final de la materia y se realiza en grupos y en proceso. El trabajo permite explorar, identificar y construir problemáticas, objetos y resultados de investigación; reconocer y poner en práctica estructuras, estrategias y recursos discursivos disciplinares adecuados para el inicio de su carrera académica; explorar, evaluar y trabajar con fuentes diversas y datos estadísticos; y pensar y problematizar diversas temáticas que se abordan desde la economía y la administración. 

El análisis parte de una temática propuesta por los y las estudiantes y se desarrolla articulando los diferentes contenidos de las materias. Desde el equipo docente acompañamos, guíamos y evaluamos los procesos y resultados de la lectura, investigación, análisis y escritura. Son procesos que se repiten y alimentan a la materia enriqueciendo en cada edición los debates, ideas y propuestas de trabajo.

Desde el 2018, realizamos jornadas del Ciclo Introductorio donde compartimos estos debates sumando experiencias sustantivas en el proceso de construcción y comunicación del conocimiento. Este Dossier intenta ser un aporte en esa línea: en pensar el rol activo de los y las estudiantes en diálogo a docentes y equipos de investigación y extensión en el comienzo de su trayecto universitario.

Compilado por Florencia Isola, Daniel García y Santiago Errecalde.

Publicado por Nahuel Olguín.

Compilado por Florencia Isola y Ximena Carreras Doallo

Publicado por Dana Carboni.

Temas
Informes
COVID-19

Coronavirus: La pandemia que genera más preocupación en los bolsillos argentinos que en la salud

La pandemia mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud, a causa del brote del covid-19, proveniente de China y esparcido por todo el mundo, a demás de crisis sanitaria por los escasos insumos, trae consigo una crisis económica para la Argentina, poniendo en riesgo el trabajo de miles de argentinos. Alberto Fernández el presidente de la Nación cuando declaró cuarentena absoluta además de recalcar la importancia del aislamiento social remarcó que la economía se va a ralentizar disminuyendo la actividad económica y la recaudación, en consecuencia aumentan las problemas fiscales para resolver.

Ver el informe »

Desempleo en Argentina, causa y efecto

Este informe analiza la evolución del desempleo en el periodo de los años 2015 al 2019, en el cual utilizamos notas periodísticas y gráficos que muestran como fueron variando los porcentajes del desempleo en dichos periodos, basando la información en los datos ofrecidos por el INDEC.
Además, realizamos un cuestionario que cuenta con nueve preguntas múltiple-choice y una que debe ser respondida por los encuestados para obtener sus opiniones sobre el tema.

Ver el informe »
Dossier 2020

Impacto de la crisis 2001 en el (sub)empleo

Este trabajo pretende analizar la crisis del 2001 en Argentina, enfocándose especialmente en la situación del empleo. Nos proponemos observar algunos indicadores de trabajo y su comportamiento previamente y posteriormente al 2001, para poder distinguir los impactos en el empleo, el desempleo y el subempleo, como consecuencia de la crisis del 2001.

Ver el informe »
COVID-19

El covid-19 y el mundo del trabajo en Argentina

El objetivo general de este trabajo de investigación, es plasmar los datos e informales sobre el impacto en los distintos sectores laborales mencionados a los largo del desarrollo del trabajo, como este afecta a gran parte de la población Argentina por sobre todo a la provincia de Buenos Aires.

Ver el informe »

Dossier – Informes de Coyuntura

http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio/dossier

Coordinadores: Santiago Errecalde y Daniel García

Equipo docente: Florencia Isola, Santiago Castellano, Noelia Colmegna, Soledad Medina, Magalí Caló, Gustavo Rosas, Laura Mari, Bárbara Consiglieri, Matías Eskenazi, Ximena Carreras Doallo, Fabio Longo, Hernán Saldivar y Matías Van Kemenade.