
La división micro-macro y el método de la economía política
Por Federico Bekerman La fragmentada y acrítica formación profesional de los economistas en la abrumadora mayoría de las universidades de Argentina y del mundo no
Por Federico Bekerman La fragmentada y acrítica formación profesional de los economistas en la abrumadora mayoría de las universidades de Argentina y del mundo no
Por Leandro Martin En este libro se analizan la huella de carbono (HC) en la miel y los diferentes requisitos y normas ambientales existentes en
Por Silvia Patricia Farías Cuando pensamos en el desarrollo territorial se nos viene a la mente el concepto de territorio como un soporte material donde
Por Gastón Javier Benedetti En el contexto tanto industrializador como de expansión del estado empresario en la Argentina de la década del cincuenta se inauguró
Por Daniel Pavón y Héctor Bazque En el marco de la reciente creación en la Universidad de la Cátedra Abierta sobre la Región del Cáucaso
Por Mara Rocío Galmarini El turismo rural registra un crecimiento en los últimos años, con un mayor desarrollo, oferta de servicios y establecimientos turísticos. El
Por Armando Azeglio, Marian Lizurek y Claudia Díaz. En este trabajo se afirma que la Economía Social y Solidaria, en tanto disciplina cognoscitiva, ha generado
Por Mariana Cuello El presente libro se inscribe en las discusiones sobre la propiedad intelectual, y el rol de los conocimientos en la competitividad de
Por Germán Dabat y Sergio Paz (coordinadores) Argentina necesita mejorar su competitividad. Actualmente, nuestro país tiene serias deficiencias en la inversión en infraestructura, la disponibilidad
Por Nicolás Pérez Trento En las últimas décadas los conflictos vinculados a las transformaciones globales en la producción de granos se han multiplicado. La Argentina