Actividad hotelera en Argentina en tiempos de Covid-19
Autores: Luna Ariana, Sosa Romina y Tizzano Javier A causa de la llegada de la pandemia por el Covid-19 (llamado también coronavirus), que atraviesa al
Autores: Luna Ariana, Sosa Romina y Tizzano Javier A causa de la llegada de la pandemia por el Covid-19 (llamado también coronavirus), que atraviesa al
Se mostrarán experiencias de Brasil, Colombia y Argentina. La actividad se realiza el 20 de abril a las 10:30 hs en la Sala 10 del
Hoy se celebra el Día Internacional de la Discapacidad. En ese marco, se realiza una actividad conmemorativa y se realizará un homenaje a la docente
Se incorporó el Municipio de 25 de Mayo al Proyecto de Extensión Universitaria: Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región
Es septiembre celebramos el Mes del Turismo en la UNQ. Se trata de una iniciativa convocada por Licenciatura en Administración Hotelera, la Licenciatura en Turismo
La pandemia mundial que se atraviesa en estos momentos hizo que las personas paremos y cumplamos con el aislamiento social obligatorio propuesto por el gobierno, con el fin de cuidar nuestra salud. Debido a esto también se vio afectado las áreas de producción y desarrollo del país generando un gran impacto principalmente en la economía, según lo prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ministerio de Economía Argentina (MEcon).
A raíz de la pandemia por el Covid-19 (también conocido como coronavirus) por la cual el mundo está siendo atravesado en este momento, muchas de las actividades económicas regulares se vieron afectadas en su funcionamiento habitual; una de esta es el turismo. Como es de público conocimiento, las fronteras para poder salir del país se encuentran cerradas, así como tampoco está permitido viajar de una ciudad a otra en un mismo país.
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China; rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. Dicha enfermedad se expandió hacia otros continentes, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció el estado de pandemia. Debido a esto los viajes se han visto restringidos y muchos países han cerrado sus fronteras para tratar de evitar su expansión, afectando así al sector del turismo.
En este informe, analizaremos la industria hotelera en San Carlos de Bariloche y cómo se ve afectado su desarrollo con la llegada de más ó menos turistas a la ciudad. Para ello, tendremos en cuenta el estudio de dos factores de la economía tales como la generación de empleos y ocupados, y las ganancias producidas. Por lo tanto, decidimos estudiar estos elementos en los inviernos (temporada alta) y veranos (temporada baja) comprendidos entre enero de 2015 y diciembre de 2019.
Esta investigación plasma la realidad de hoy en día con respecto al turismo tanto en el sector económico, social y ambiental. Como afecta la pandemia siendo el turismo uno de los pilares mas relevantes de la economía mundial.